Por Valeria Vázquez
El Pleno de la SCJN rechazó el impedimento promovido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que cuatro ministros se abstuvieran de votar en la controversia sobre la aplicación de suspensiones dictadas en amparos contra la reforma judicial.

La decisión contó con la oposición de las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama y Loretta Ortiz Ahlf, sin embargo, la mayoría del Pleno concluyó que no existía fundamento para excluir a los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Javier Laynez Potisek y Norma Lucía Piña del debate.
El proyecto, elaborado por Gutiérrez Ortiz Mena, exhorta al TEPJF a acatar las suspensiones dictadas por jueces de amparo, estableciendo que la petición del Tribunal Electoral no tiene relación con la reforma judicial en sí, sino con la división de facultades dentro del Poder Judicial.
Norma Lucía Piña, presidenta de la SCJN, destacó que el litigio versa sobre una cuestión constitucional, no sobre el contenido de la reforma judicial. En la misma línea, Pardo Rebolledo alertó que aceptar el impedimento podría sentar un precedente peligroso que lleve a la fragmentación de la Corte.
Con esta resolución, los ministros seguirán participando en la discusión y votación del caso, fortaleciendo la autonomía del Poder Judicial en su capacidad de resolver disputas constitucionales.