Por Frida Rebollar.
El anuncio del presidente Donald Trump de imponer nuevos aranceles a México, Canadá y China ha sacudido los mercados financieros, provocando la caída de Wall Street y el fortalecimiento del dólar. Esta medida proteccionista genera incertidumbre en los inversionistas y plantea interrogantes sobre su impacto en la economía global.
Los mercados bursátiles reflejaron el temor a una guerra comercial prolongada, con caídas generalizadas en los principales índices de Wall Street. El Dow Jones perdió más de 500 puntos, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq también registraron descensos notables.
El dólar, por su parte, se revalorizó debido a la percepción de que Estados Unidos podría resistir mejor los efectos de una guerra comercial. Sin embargo, este fortalecimiento puede perjudicar a las empresas exportadoras y encarecer los productos estadounidenses en el extranjero.
Economistas advierten que los aranceles pueden aumentar los costos de producción para las empresas nacionales, reducir la inversión extranjera y afectar el empleo. “A corto plazo, la incertidumbre golpea los mercados, pero a largo plazo, el verdadero riesgo es la desaceleración económica”, comentó la economista Laura Peterson, de Global Markets Insight.
El panorama económico sigue siendo incierto y dependerá de si las tensiones comerciales se agravan o si se logra algún tipo de acuerdo entre las partes involucradas. Mientras tanto, los inversionistas seguirán atentos a cualquier señal de estabilidad o mayor volatilidad en los mercados.