Modernización de la Línea 1 del Metro: un paso clave para la movilidad en CDMX

Modernización de la Línea 1 del Metro: un paso clave para la movilidad en CDMX


Por Frida Rebollar.

La reapertura parcial de la Línea 1 del Metro, anunciada para marzo por la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, marca un hito en la modernización del transporte público en la capital. Con una infraestructura que no había sido renovada en más de cinco décadas, la actualización de esta línea representa un esfuerzo significativo para mejorar la movilidad de millones de usuarios.

El director del Metro, Guillermo Calderón, detalló que la rehabilitación incluyó el reemplazo de durmientes de madera por concreto, la modernización del sistema de pilotaje automático y la instalación de 76 kilómetros de cable radiante para la comunicación entre trenes y el mando de control. Además, se implementaron mejoras en drenaje, ventilación, señalización y seguridad, con más de 2 mil filtraciones reparadas en el trayecto.

Uno de los avances más destacados es la accesibilidad, ya que la Línea 1 será completamente adecuada para personas con discapacidad, con elevadores y guías táctiles para ciegos en todas las estaciones. Este enfoque inclusivo responde a una demanda creciente de movilidad universal en la Ciudad de México.

A pesar de estos avances, el reto aún no está superado. La reapertura completa hasta Tacubaya está prevista para mediados de 2025, mientras que la conexión con Observatorio dependerá del Gobierno federal. Usuarios del Metro han manifestado su preocupación sobre los tiempos de entrega y la confiabilidad del servicio renovado.

La modernización de la Línea 1 es un paso clave para transformar el sistema de transporte en la capital, pero el reto ahora será garantizar su funcionamiento eficiente y sin contratiempos en el día a día.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *