Por Oscar Tafoya
Tijuana, BC – 1 de abril de 2025
La industria automotriz en Baja California enfrenta un panorama desafiante, con desinversiones que superan los 500 millones de dólares (mdd) en los últimos dos años, según datos del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE) de la Secretaría de Economía federal.
Durante el tercer y cuarto trimestre de 2023 y 2024, la fabricación de automóviles y camiones en el estado registró una salida de capitales extranjeros de 361.2 mdd, 69.5 mdd, 19.7 mdd y 65.6 mdd, respectivamente.
Los datos reflejan un incremento en la fuga de capitales en el último trimestre de 2024, atribuido a diversos factores que amenazan la estabilidad de plantas y proveedores en la región.
El Banco de México, en su reporte sobre Economías Regionales, advirtió sobre los principales retos que enfrenta el sector automotriz en México:

•Creciente importación de vehículos chinos: Directivos de la industria han reportado una mayor presencia de autos provenientes de China, lo que ha impactado las ventas de armadoras instaladas en el país.
•Limitaciones en la proveeduría: Las plantas ensambladoras aún enfrentan problemas con proveedores nacionales y extranjeros debido a la falta de capacidad instalada.
A estos factores se suma la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 25% a las importaciones de automóviles, medida que entrará en vigor el **3 de abril de 2025.
Este nuevo impuesto podría agravar la desinversión en Baja California, afectando la competitividad de la industria en la región. El sector automotriz, clave para la economía del estado, enfrenta un reto crítico ante el entorno global y las políticas comerciales, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de las inversiones en Baja California.