La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó este lunes la presentación del Protocolo de Emergencia Sísmica, una herramienta clave para fortalecer la coordinación intergubernamental e interinstitucional ante situaciones de riesgo, en particular los movimientos telúricos que amenazan a la capital.
Durante el evento, celebrado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada Molina subrayó la importancia de construir una ciudad resiliente y preparada, con una estrategia integral basada en la capacitación permanente del personal de Protección Civil y en una respuesta organizada y eficaz.

“El objetivo es que cada edificio, cada colonia, cada manzana cuente con un comité preparado de Protección Civil, que sepa cómo actuar y organizarse. Esa es la gran tarea que nos convoca a todas y todos”, expresó.
El protocolo presentado detalla una estructura jerárquica de seis niveles de respuesta, que permite activar desde el Comité de Emergencia en el C5 hasta los cuadrantes y puestos de mando en sitio, asegurando una reacción inmediata y coordinada en toda la ciudad.

Brugada hizo un llamado a universidades, especialistas, empresarios y ciudadanía a sumarse al próximo Simulacro Nacional, que se realizará el 29 de abril a las 11:30 horas, como parte del esfuerzo por consolidar una cultura de prevención en la capital.
Por su parte, Myriam Urzúa Venegas, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), recordó que este 2024 se cumplen 40 años del sismo de 1985 y ocho del de 2017. “La mejor forma de honrar a las víctimas es estar preparados”, dijo.

Urzúa también presentó el Plan de Emergencia Sísmica de la Ciudad de México, publicado en la Gaceta Oficial en septiembre de 2021, el cual establece las acciones intersectoriales para prevenir, mitigar y atender oportunamente los daños ocasionados por un sismo.
El protocolo contempla la movilización de aproximadamente 5 mil funcionarios públicos a través de una estructura territorial piramidal, con funciones específicas para garantizar una respuesta eficaz, coordinada e innovadora ante cualquier eventualidad sísmica.
