La exportación de autos en México cayó 10.9% en abril de 2025, con 256,953 vehículos, según la AMIA. Por ejemplo, Claudia Sheinbaum explicó que los aranceles de Donald Trump generaron incertidumbre. Además, aseguró que es un efecto pasajero. Por lo tanto, ¿cómo avanzan las negociaciones aranceles EE.UU. en la industria automotriz México? Aquí exploramos los detalles.

¿Qué Causó la Baja?
Sheinbaum atribuyó la caída a los aranceles impuestos en abril. Por ejemplo, las automotrices enfrentaron gravámenes dobles por vehículos y materiales como acero. En consecuencia, pausaron exportaciones en el segundo trimestre. Sin embargo, la presidenta confirmó que las exportaciones ya se normalizan. Además, ninguna empresa planea abandonar México.
Recuperación en Curso
Por ejemplo, la AMIA reporta confianza en el mercado mexicano. Así que, la producción sigue firme.
Avances en Aranceles
Inicialmente, los aranceles sumaban hasta 50% por incluir acero y aluminio. Por ejemplo, ahora los vehículos pagan 15% y las autopartes 0%. Además, Marcelo Ebrard negocia exenciones para productos fuera del T-MEC. En consecuencia, México busca preferencias para acero. Por lo tanto, las negociaciones aranceles EE.UU. son cruciales.post:2-6
Beneficio del T-MEC
Por ejemplo, las autopartes de EE.UU. en autos mexicanos reducen costos. Así que, el T-MEC fortalece la industria.
Confianza de las Automotrices
Sheinbaum dialogó con directivos de la AMIA. Por ejemplo, empresas como Nissan y Volkswagen ratifican su compromiso con México. Además, la inversión automotriz creció 7% en 2024. En consecuencia, la industria automotriz México resiste los retos. Por lo tanto, el panorama es alentador.
¿Qué Sigue?
Las negociaciones aranceles EE.UU. definirán el futuro. Por ejemplo, un acuerdo sobre acero beneficiaría a México. Por lo tanto, la industria se prepara para crecer. ¿Confías en esta recuperación? ¡Cuéntanos!