El Ejército de Israel abrió fuego este miércoles contra una delegación diplomática compuesta por representantes de 24 países de Europa, América, Asia y el mundo árabe, mientras realizaban una visita a la ciudad de Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada, denunció el Ministerio de Asuntos Exteriores de Palestina.
Según la denuncia, las fuerzas israelíes habrían disparado con el objetivo de “intimidar” a los diplomáticos. El ministerio palestino compartió imágenes del incidente, en las que se observa a al menos dos soldados israelíes disparando en dirección a un grupo de personas que realizaban entrevistas en el lugar.
La delegación estaba integrada por representantes de la Oficina de la Unión Europea y de 14 países miembros: Portugal, Austria, Irlanda, España, Lituania, Polonia, Rumanía, Francia, Países Bajos, Finlandia, Italia, Alemania, Dinamarca y Bélgica. También formaban parte del grupo diplomáticos de Canadá, Reino Unido, México y Uruguay, así como de Jordania, Marruecos, Turquía y Egipto. Desde Asia, participaron representantes de China y Japón.
Asimismo, acompañaban la visita funcionarios del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

México demanda una respuesta oficial de Israel
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), exigió una explicación oficial a la Embajada de Israel por la agresión cometida contra los diplomáticos, entre ellos representantes mexicanos acreditados ante Palestina. La SRE subrayó que la conducta del Ejército israelí representa una posible violación de tratados internacionales.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores solicitará a la Embajada de Israel en México que brinde las aclaraciones que el caso amerita”, indicó la dependencia encabezada por el canciller Juan Ramón de la Fuente mediante un comunicado difundido en sus redes sociales.
La cancillería mexicana señaló que lo ocurrido contraviene lo dispuesto en el Artículo 29 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, el cual garantiza la inviolabilidad de los agentes diplomáticos. “Israel, como Estado parte de la Convención, está obligado a respetar sus disposiciones”, advirtió.
