Por Vannia Carmona
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha incrementado a 15 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura o condena de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El anuncio fue hecho por el embajador estadounidense en México, Ken Salazar, quien también publicó una lista de recompensas por otros líderes criminales mexicanos. El aumento en la recompensa es parte de una estrategia más amplia para debilitar las organizaciones criminales transnacionales que operan en América Latina y afectan gravemente la seguridad y bienestar de las comunidades.
En su comunicado, Salazar destacó el “compromiso de Estados Unidos para debilitar a los cárteles transnacionales” y reafirmó que la medida fue tomada dentro del marco del Programa de Recompensas contra los Narcóticos (NRP). Según el diplomático, la recompensa es una acción clave para enfrentar el narcotráfico y la violencia relacionada, resaltando la importancia de la cooperación entre los gobiernos de México y Estados Unidos.
“El Departamento de Estado aumentó hoy la recompensa de hasta 15 millones de dólares para quien brinde información que lleve al arresto y/o condena de Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, cofundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)”, publicó Salazar en su cuenta oficial de “X” (anteriormente conocida como Twitter), bajo el hashtag #SeguridadCompartida.
Además de “El Mencho”, la lista de recompensas también incluye a otros importantes narcotraficantes mexicanos, como Miguel Ángel Treviño Morales, alias “Z-40”, y Alejandro “Omar” Treviño Morales, alias “Z-42”, quienes son miembros del Cártel del Zeta. Por ellos, se ofrece una recompensa de hasta 5 millones de dólares.
La recompensa por “El Mencho” refleja el compromiso de EE. UU. para detener y llevar ante la justicia a aquellos que, a través del narcotráfico y la violencia, perjudican a las familias en ambos países. El gobierno estadounidense también ha reafirmado su voluntad de trabajar con México para frenar el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que ha generado una crisis de salud pública en ambos países.
El Programa de Recompensas contra los Narcóticos de EE. UU. ha destinado hasta 142 millones de dólares en recompensas por líderes criminales mexicanos, muchos de los cuales se encuentran prófugos o a la espera de su extradición. Este esfuerzo demuestra la determinación del gobierno de EE. UU. para colaborar estrechamente con México en la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de drogas. Las recompensas se ofrecen como una medida para desmantelar las organizaciones que perpetúan la violencia y el narcotráfico en América Latina.
Ken Salazar concluyó su comunicado destacando que este tipo de acciones son esenciales para avanzar en la seguridad compartida entre ambos países y enviar un mensaje claro a los delincuentes de que rendirán cuentas por sus delitos.
