Más de 11,000 Migrantes Buscan Refugio en la COMAR Naucalpan

Más de 11,000 Migrantes Buscan Refugio en la COMAR Naucalpan

Por Samantha Guerrero |

Desde principios de 2025, las instalaciones de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), ubicadas en Naucalpan, Estado de México, han sido el centro de atención para miles de migrantes que buscan iniciar su proceso de reconocimiento como refugiados en México. La alta afluencia de solicitantes ha generado un desbordamiento en la zona, donde se han atendido hasta el momento a 1,300 personas de diversas nacionalidades, pero aún más de 11,500 personas permanecen a la espera de ser atendidas.

Aumento de Migrantes en Naucalpan y la COMAR

Desde que el gobierno de Estados Unidos canceló varias citas consulares, miles de migrantes, principalmente cubanos y centroamericanos, han optado por solicitar refugio en México. Las instalaciones de la COMAR en Naucalpan, localizadas en la calle Los Remedios, San Luis Tlatilco, se han convertido en un punto clave para aquellos que buscan regularizar su situación. Sin embargo, la gran cantidad de personas que acuden cada día (hasta 3,000 diarias) ha provocado caos y desorganización, con largas filas y enfrentamientos entre migrantes debido a la espera.

Para hacer frente a la situación, migrantes como Víctor Cifón, originario de Cuba, han decidido tomar medidas para evitar conflictos. Con la ayuda de la Seguridad Pública Municipal y el Consejo de Participación Ciudadana, se implementó un sistema de fichas numeradas para ordenar el acceso a las oficinas y garantizar que todos tuvieran la oportunidad de ser atendidos de manera justa. Gracias a esta organización, más de 11,500 migrantes han sido asignados un número para ser atendidos.

Fichas Numeradas y Denuncias de Irregularidades

El sistema de fichas ha permitido que los migrantes reciban atención de manera más ordenada. Sin embargo, la alta demanda también ha generado problemas. En las cercanías de la COMAR, se han detectado listas alternas en las que personas ajenas al proceso vendían fichas, lo que generó quejas entre los migrantes. Esta práctica fue rápidamente identificada y controlada por las autoridades locales, quienes intervinieron para evitar que continuara.

Las autoridades de la COMAR informaron que, desde el 21 de enero, han atendido a 1,300 personas, y que para cada solicitud se realiza una encuesta para verificar antecedentes legales. Posteriormente, los migrantes son citados en Migración para continuar con su trámite, proceso que puede tardar hasta 10 días.

El Impacto de la Crisis Migratoria en Naucalpan

La crisis migratoria ha generado un impacto directo en la comunidad de Naucalpan. La presencia de miles de migrantes en busca de refugio ha puesto presión sobre los servicios públicos, la infraestructura local y el ambiente de la zona. Aunque la organización implementada ha reducido los conflictos, la situación sigue siendo compleja y requiere más recursos y apoyo tanto del gobierno como de la sociedad civil.

Desafíos a Futuro: La Solución a la Crisis Migratoria

La afluencia de migrantes en Naucalpan y el trabajo conjunto entre las autoridades locales y los migrantes continúan siendo una respuesta a esta creciente crisis. A medida que más personas llegan en busca de refugio, es fundamental que las autoridades sigan implementando soluciones para gestionar el proceso de manera ordenada y eficiente.

La situación en la COMAR de Naucalpan refleja la necesidad urgente de una mayor infraestructura, apoyo y recursos para atender a los migrantes de manera digna. Solo con la colaboración entre todos los sectores se podrá encontrar una solución sostenible a la crisis migratoria que afecta a México y al mundo.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *