Convenio SEP y Gobierno del Estado de México impulsará alfabetización en 2025

Convenio SEP y Gobierno del Estado de México impulsará alfabetización en 2025

La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Gobierno del Estado de México firmaron un convenio de colaboración para alfabetizar a 150 mil mexiquenses en 2025, con el objetivo de reducir el rezago educativo y declarar a la entidad como territorio libre de analfabetismo.

Durante la firma del acuerdo, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que aprender a leer y escribir es un derecho fundamental que permite a las personas mejorar su calidad de vida y participar activamente en la sociedad. “La alfabetización no solo abre puertas al conocimiento, sino que también impulsa la equidad y la justicia social”, afirmó.

Por su parte, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, subrayó la importancia de la educación para combatir la pobreza y generar un entorno de paz. “Este esfuerzo conjunto con el gobierno federal permitirá a miles de mexiquenses ejercer su derecho a la educación y transformar su futuro”, señaló.

Un esfuerzo por erradicar el analfabetismo

El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) liderará este proyecto, con el respaldo de diversas instancias gubernamentales y voluntarios. En sus 43 años de existencia, el INEA ha atendido a más de 31 millones de personas, pero aún hay 27 millones de mexicanos en rezago educativo. De estos, 4 millones no saben leer ni escribir, más de 6 millones no terminaron la primaria y más de 16 millones no concluyeron la secundaria.

En el Estado de México, 350 mil personas no saben leer ni escribir, 854 mil no tienen educación primaria y más de 2 millones no completaron la secundaria. Con esta iniciativa, se busca reducir significativamente estas cifras y garantizar que más ciudadanos tengan acceso a la educación básica.

Compromiso con la educación

Como parte de la estrategia, la gobernadora Delfina Gómez anunció la apertura de un aula de alfabetización en el Palacio de Gobierno, reafirmando su compromiso con la campaña “El Poder de Alfabetizar”. Además, el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029 contempla reforzar estas acciones con el apoyo de 20 mil mediadores educativos.

El director general del INEA, Armando Contreras Castillo, enfatizó que la educación es clave para el desarrollo del país y que el principio de “primero los pobres” debe aplicarse también en este ámbito. “Nuestro objetivo es que en 2026, la presidenta Claudia Sheinbaum pueda declarar a México libre de analfabetismo”, expresó.

Con este convenio, la SEP y el Gobierno del Estado de México buscan transformar la vida de miles de personas, demostrando que la educación es la base para una sociedad más justa e incluyente.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *