Por Samantha Guerrero |
En la actualidad, las plataformas de streaming han ganado protagonismo al ofrecer un sinfín de películas y series, pero no todas siguen el mismo modelo de negocio. Mientras algunos servicios cobran una suscripción mensual, otros optan por la gratuidad, insertando publicidad durante la transmisión. Este modelo de negocio, cada vez más popular, fue identificado por el Instituto Reuters en su estudio sobre tendencias de consumo de medios para 2025, donde se prevé que los usuarios optarán por servicios gratuitos con más anuncios, en lugar de seguir pagando por suscripciones.
El Ascenso de Tubi: ¿Una Plataforma que Está Cambiando las Reglas del Juego?
Uno de los casos más representativos de este nuevo paradigma es Tubi, una plataforma de streaming que ha experimentado un crecimiento espectacular. De acuerdo con Statista, Tubi superó los 100 millones de usuarios activos mensuales en 2024, un aumento notable de más de 40 millones en solo dos años. Fundada en 2014 y adquirida por Fox en 2020, Tubi ofrece una amplia variedad de contenidos gratuitos, que incluyen tanto películas como series, pero con la particularidad de insertar anuncios en medio de la experiencia. Esta modalidad ha sido criticada por algunos, pero ha resultado atractiva para una gran cantidad de usuarios.
Tubi y el Futbol: Un Acuerdo Estratégico para Conquistar al Público Mexicano
Uno de los últimos movimientos de Tubi que ha llamado la atención es su alianza con la Concacaf para transmitir la Copa de Campeones de la Concacaf en México. A partir del 4 de febrero de 2025, los fanáticos del futbol podrán seguir todos los partidos del torneo en vivo y de forma gratuita en la plataforma. Este campeonato, que reúne a los mejores equipos de América y el Caribe, cuenta con clubes destacados como el Club América, Guadalajara, Cruz Azul, Pumas UNAM, Monterrey, Tigres UANL, y equipos de la MLS como LA Galaxy, LAFC e Inter Miami CF. Philippe Moggio, Secretario General de la Concacaf, destacó que esta alianza permitirá ofrecer una experiencia inigualable a los fanáticos del futbol en el país.
¿Por Qué Optar por una Plataforma Gratuita con Publicidad?
La pregunta que surge es: ¿por qué elegir una plataforma gratuita con publicidad en lugar de pagar por un servicio sin anuncios? Existen varias razones, pero una de las más relevantes es que Tubi atrae a los usuarios que han cancelado sus suscripciones a la televisión por cable, ofreciéndoles una opción económica para ver contenido. Sin embargo, la calidad de los contenidos de Tubi ha sido objeto de críticas. Muchas de las producciones disponibles en la plataforma son de bajo presupuesto, con efectos especiales deficientes, y algunas incluso pertenecen a la industria cinematográfica de bajo coste de Nigeria, como los thrillers de Nollywood, que no siempre son del agrado de todos los espectadores.
El Futuro del Mercado de Streaming en México: ¿Un Cambio de Paradigma?
Según Karla Robles, gerente de estrategia en Cheil México, el mercado de streaming en México alcanzó un valor de 1,100 millones de dólares en 2024. Con la creciente inversión de las televisoras en la transmisión de eventos deportivos a través de sus plataformas, se espera que este mercado supere los 2,000 millones de dólares para 2026, especialmente con la cercanía del Mundial de Futbol. Este crecimiento coloca a Tubi como una opción interesante que compite con gigantes como Netflix, pero con un modelo basado en la gratuidad y los anuncios.
El Desafío de Tubi: Calidad vs. Accesibilidad
Aunque algunos críticos sostienen que el contenido de Tubi no es de la más alta calidad, otros argumentan que la sorpresa que genera el acceso gratuito a contenidos poco convencionales ha atraído a un público cada vez mayor. La reciente inclusión de la Copa de Campeones de la Concacaf refuerza esta idea, posicionando a Tubi como una alternativa atractiva para los amantes del futbol que buscan ver partidos en vivo sin tener que pagar una suscripción.
¿Una Revolución del Streaming o Solo una Estrategia Comercial?
La estrategia de Tubi parece estar marcando una tendencia, al ofrecer una plataforma gratuita con anuncios como una alternativa válida frente a los servicios de pago. Aunque algunos consideran que la plataforma se apoya en contenido raro y de baja calidad para atraer usuarios, lo cierto es que su modelo de negocio ha demostrado ser exitoso en términos de crecimiento. La inclusión de deportes, como el futbol, podría ser un factor clave para consolidarse en el mercado global del streaming.
En conclusión, Tubi está marcando el camino hacia un modelo de streaming más accesible, en el que la publicidad se convierte en un motor de crecimiento. Será interesante observar si esta tendencia se mantiene y si la plataforma logra capitalizar su éxito, especialmente con la llegada del Mundial de Futbol 2026, lo que podría poner a Tubi en el centro de la transformación del panorama del entretenimiento digital.