
Tras una jornada marcada por la volatilidad, el peso mexicano logró recuperar terreno luego de haber iniciado el día con pérdidas tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un 25% de aranceles a las exportaciones mexicanas. Esta medida, anunciada el pasado domingo, sacudió los mercados y afectó el desempeño del tipo de cambio.
Evolución del dólar en México el 7 de febrero
El dólar estadounidense cerró la jornada cotizando en 20.34 pesos, lo que representó una disminución del 1.32% respecto a los 20.68 pesos reportados en la apertura. No obstante, durante el lunes previo, el billete verde alcanzó un máximo de 21.28 pesos por unidad, un nivel no visto desde 2022, antes de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuviera una conversación clave con su homólogo estadounidense en busca de acuerdos comerciales.
Impacto de los aranceles y la incertidumbre en los mercados
La decisión de Trump de imponer aranceles generó una reacción inmediata en los mercados financieros, afectando tanto al peso mexicano como a otras divisas a nivel global, incluyendo aquellas pertenecientes a la Unión Europea. Sin embargo, las negociaciones entre México y Estados Unidos han abierto la posibilidad de ajustes en las próximas semanas, lo que ha permitido una leve estabilización del peso.
A pesar de la recuperación parcial, la incertidumbre persiste. En un mes, Trump podría reactivar los aranceles si considera que las negociaciones no cumplen con sus expectativas, lo que pone en vilo la estabilidad del tipo de cambio.
Panorama económico para 2025
El comportamiento del peso a lo largo del 2024 ha estado marcado por altibajos. A inicios del año, la moneda mexicana se encontraba fortalecida, llegando a cotizar en 16 pesos por dólar, una cifra no vista en casi una década. Sin embargo, la implementación de políticas internas, como la Reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos, contribuyó a su depreciación.
El proceso electoral en Estados Unidos y el regreso de Trump al poder también han influido en la inestabilidad del peso, pues sus amenazas de imponer aranceles a productos mexicanos han generado incertidumbre en los mercados. Como resultado, el dólar ha vuelto a ubicarse en niveles superiores a los 20 pesos por unidad, superando las expectativas iniciales del Banco de México (Banxico).
Para 2025, Banxico estima que el tipo de cambio oscilará entre los 20.24 y los 20.69 pesos por dólar, aunque este pronóstico dependerá en gran medida de la evolución de la política comercial de Trump. En cuanto a la inflación, se espera que se mantenga por debajo del 4%, mientras que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se proyecta en un modesto 1.2%.
El futuro del peso mexicano sigue atado a las decisiones políticas y comerciales entre ambos países, lo que hace que la cautela siga siendo la tónica predominante en los mercados financieros.