CDMX adelanta apoyos para adultos antes de los 65 años: ¿Eres elegible?
El Gobierno de la Ciudad de México implementó el programa Pensión Bienestar para Hombres de 60 a 64 años, con el objetivo de proporcionar un apoyo económico bimestral de tres mil pesos a aquellos adultos que aún no tienen acceso a la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores.
Aunque inicialmente esta iniciativa está disponible únicamente en la capital del país, se prevé que en los próximos días se extienda a otros estados para beneficiar a un mayor número de personas que aún no han cumplido los 65 años de edad.
A través de la Gaceta Oficial de la CDMX, la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social dio a conocer los requisitos que deben cumplir los interesados en acceder a este programa, así como la documentación necesaria para completar el proceso de inscripción.

Motivos por los que se puede cancelar el apoyo de la Pensión Bienestar para Hombres
Dado que se trata de un programa emergente en la Ciudad de México, las autoridades han especificado los motivos por los cuales una persona podría ser dada de baja. En primer lugar, es fundamental que todos los solicitantes cumplan con los requisitos establecidos para poder acceder a este beneficio económico.
Requisitos generales para ser beneficiario del programa:
- Ser residente de la Ciudad de México.
- Tener entre 63 años cumplidos y 64 años con 10 meses al momento de la inscripción.
- Presentar la documentación requerida dentro de los plazos establecidos en la convocatoria.
En caso de no cumplir con estos criterios, el solicitante será excluido del programa. Además, existen otras circunstancias en las que el apoyo puede ser cancelado. Según lo establecido en la Gaceta Oficial de la CDMX, cuando un beneficiario cumple 65 años, su apoyo será suspendido, ya que podrá acceder a la Pensión Universal para Adultos Mayores.
También se suspenderá la inscripción si la persona ya recibe otro tipo de ayuda gubernamental al momento del registro. Otros motivos por los cuales se puede perder el apoyo incluyen:
- Fallecimiento del beneficiario.
- Falta de cumplimiento con la documentación requerida durante la inscripción.
- Cambio de domicilio fuera de la Ciudad de México.
- Presentación de documentos falsificados o adulterados.
- Renuncia voluntaria del beneficiario al apoyo económico.
Las autoridades recalcaron que cualquiera de estas circunstancias se considerará una baja definitiva del programa, conforme a lo establecido en las Reglas de Operación de la Pensión Bienestar para Hombres.