La menopausia marca un cambio importante en la vida de las mujeres. Más allá de los síntomas físicos, la actitud mental influye en cómo se experimenta esta etapa. La doctora Lisa Mosconi, experta en neurociencia, sostiene que una mentalidad positiva puede reducir la intensidad de los sofocos y otros síntomas comunes.
La conexión entre mente y menopausia
Mosconi explica que la menopausia no afecta solo a los ovarios, sino también al cerebro. Sin embargo, muchas veces se pasa por alto este vínculo en la atención médica. Para ella, comprender la relación entre menopausia y cerebro permite abordar esta etapa con mayor seguridad y bienestar.
Hábitos para mejorar la menopausia
Entre las estrategias recomendadas por la especialista para reducir el impacto de la menopausia, destacan:
- Dormir bien, ya que el descanso regula las hormonas.
- Llevar una dieta equilibrada, priorizando alimentos ricos en omega-3.
- Practicar ejercicio, ideal para estabilizar el estado de ánimo.
- Reducir el estrés, clave para evitar que los síntomas se intensifiquen.
- Entrenar el cerebro, con meditación y ejercicios cognitivos.
Cambiando la narrativa sobre la menopausia
Tradicionalmente, la menopausia ha estado rodeada de tabúes y percepciones negativas. Mosconi invita a cambiar esta idea y a ver la menopausia como un proceso natural y una nueva etapa de crecimiento personal.
El poder del pensamiento positivo
La actitud con la que se enfrenta esta etapa es determinante. Mosconi señala que:
- Las emociones influyen en la percepción de los síntomas.
- El diálogo interno positivo ayuda a reducir el estrés y la ansiedad.
- El humor y la meditación son herramientas poderosas para el bienestar mental.
Menopausia: un nuevo comienzo
La menopausia no es el final de nada, sino una transición hacia una nueva etapa. La neurocientífica anima a las mujeres a desafiar los estereotipos y a vivir esta fase con confianza y energía renovada.