
El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, sigue impulsando la expansión de la parrilla de Fórmula 1 y ha reafirmado su interés en sumar un 12º equipo, con especial preferencia por una marca china. Tras la confirmación de General Motors como nuevo participante en el Mundial, Sulayem considera que el siguiente paso lógico es la llegada de un fabricante del gigante asiático, uno de los mercados automovilísticos más grandes del mundo.
La posibilidad de que un equipo chino se una a la F1 no es descabellada. Actualmente, el sector automotriz del país está en plena evolución, con empresas como Dongfeng y Changan en negociaciones para una posible fusión, lo que crearía un grupo con una producción superior a los cinco millones de unidades anuales. Sulayem cree que una compañía con este respaldo financiero y tecnológico podría tener un impacto similar al de General Motors, cuya entrada fue prácticamente incuestionable pese a las reticencias iniciales de algunos equipos.
Pero la expansión de la Fórmula 1 no solo debe enfocarse en nuevos equipos, según el presidente de la FIA. También ha manifestado su preocupación por el calendario actual, señalando que 24 carreras por temporada pueden ser excesivas. En su opinión, reducir el número a 20 Grandes Premios permitiría un mejor equilibrio entre la globalización del deporte y la preservación de su historia. En esa línea, Sulayem ha expresado su deseo de recuperar circuitos emblemáticos como los de Francia y Alemania, que han quedado fuera en los últimos años.
Además, el mandatario ha propuesto otra iniciativa para fortalecer el atractivo del campeonato: la exhibición de monoplazas históricos pilotados por leyendas de la F1 durante los Grandes Premios europeos. Con esta idea, busca acercar a los aficionados a la historia del automovilismo y darle un valor adicional a los eventos del calendario.
Mientras la FIA explora estas opciones, la gran incógnita es si la F1 realmente abrirá sus puertas a un equipo chino en los próximos años. La decisión final dependerá de múltiples factores, desde la capacidad de inversión de los fabricantes interesados hasta la postura de los equipos actuales, que han mostrado resistencia a la llegada de nuevos competidores.