Desde el año 2000, el 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, una iniciativa impulsada por Bangladesh y respaldada por la UNESCO con el propósito de promover la diversidad lingüística y la educación en lengua materna.
Las lenguas son el vehículo principal de transmisión de conocimientos, cultura e identidad. Sin embargo, la desaparición de idiomas es una preocupación creciente, ya que cada dos semanas se pierde una lengua, junto con su riqueza cultural e histórica. Además, un 40% de la población mundial no recibe educación en una lengua que hable o entienda, lo que limita su acceso al conocimiento y las oportunidades.
A lo largo de los años, el reconocimiento de la importancia del multilingüismo ha impulsado avances en la educación plurilingüe, especialmente en los primeros años de enseñanza y en la vida pública. Este esfuerzo contribuye no solo a preservar la herencia lingüística, sino también a fortalecer la inclusión y la cohesión social.
En 2025, la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna adquiere un significado especial al cumplirse 25 años de su creación. Es una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados y renovar el compromiso con la preservación de las lenguas como patrimonio de la humanidad.
