Incertidumbre comercial: Trump podría aliviar aranceles tras impacto económico

En medio de su errática política comercial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contempla dar un giro en su estrategia tras haber generado un nuevo terremoto en los mercados financieros con la imposición de aranceles del 25% a México y Canadá. Aunque no hay una decisión confirmada, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, ha señalado que Trump está considerando un alivio en dichas tarifas, lo que podría mitigar parcialmente los efectos adversos de su gestión.

Lutnick aseguró en una entrevista con Fox Business que ha mantenido conversaciones con representantes de México y Canadá, quienes han expresado su disposición a mejorar las condiciones comerciales. Según sus declaraciones, Trump podría llegar a un acuerdo con ambos países, aunque no se trataría de una suspensión de los aranceles, sino de una negociación en la que cada parte ceda en ciertos aspectos. Sin embargo, no especificó qué medidas exactas está evaluando el presidente tras la entrada en vigor de los aranceles este martes, los cuales han generado represalias comerciales y preocupación en los mercados.

La incertidumbre derivada de estas decisiones ha impactado negativamente en la economía estadounidense. La inestabilidad en la cadena de suministro y el aumento de costos han debilitado la confianza de los inversionistas, provocando una caída en la Bolsa de Valores, un indicador clave de la gestión económica de Trump. La inflación ha aumentado y varios sectores han manifestado su inquietud sobre el impacto de los aranceles en sus operaciones.

Desde el inicio de su segundo mandato, la administración de Trump ha mantenido una postura ambigua respecto a los aranceles. A pesar de haber negociado el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), el presidente ha utilizado estas medidas como herramienta de presión en temas como la inmigración y el tráfico de fentanilo. La aplicación de los aranceles ha sido pospuesta en varias ocasiones, generando confusión entre los inversionistas y empresas. Finalmente, al materializarse la amenaza este lunes, los mercados globales reaccionaron con caídas pronunciadas.

Ahora, Trump parece reconsiderar su postura tras observar la reacción negativa de los mercados y las advertencias de las empresas sobre los efectos adversos en los precios y la cadena de suministros. Lutnick sugirió que el alivio arancelario podría depender del cumplimiento de ciertas reglas establecidas en el TMEC, aunque no brindó detalles claros sobre los criterios específicos.

Diversas empresas han advertido sobre el impacto de los aranceles en sus costos y márgenes de ganancia. Compañías como Ford, General Motors, Coca Cola, Mondelez, Boeing y Caterpillar han expresado su preocupación por el aumento de precios y la posible contracción del crecimiento económico. Los gigantes de la distribución, Target y BestBuy, han alertado sobre las repercusiones directas en los consumidores, especialmente en productos de importación como electrónicos, frutas y verduras. En particular, la dependencia de México en la provisión de aguacates, fresas y plátanos podría generar alzas en los precios de estos productos básicos.

Ante este escenario, la gestión comercial de Trump continúa generando incertidumbre. A pesar de las señales de posible flexibilización, la falta de claridad en sus decisiones mantiene en vilo a los mercados y a las empresas afectadas por sus medidas arancelarias.

https://www.proceso.com.mx/u/fotografias/m/2024/11/27/f1280x720-212173_343848_5230.jpg

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *