Por Oscar Tafoya
TIJUANA, BC, 26 de marzo de 2025.- La inflación en Tijuana registró un incremento del 0.20% en la primera quincena de marzo, lo que llevó la tasa anualizada al 5.72%, superando el 4.61% reportado en el mismo periodo del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Los sectores más afectados por este incremento fueron los alimentos, la educación, la energía eléctrica, las gasolinas y la salud, que presentaron significativos aumentos en sus precios.
En el caso de los alimentos, los productos con mayores alzas anuales fueron:
- Plátanos: 28.70%
- Pollo: 24.79%
- Naranja: 18.75%
- Calabacita: 11.74%
- Huevo: 10.93%
- Leche: 10.81%
- Carne de res: 6.49%
Por su parte, los combustibles también registraron incrementos considerables. La gasolina Magna aumentó un 5.21% anual, mientras que la Premium subió un 5.51%, ambos por encima de los niveles registrados en 2024.
La electricidad presentó un alza del 10.16% anual en la primera quincena de marzo, superando ampliamente el 3.13% del año anterior.
En el sector salud, la inflación alcanzó el 8.68% anual, un aumento significativo en comparación con el 2.39% registrado en 2024.
Finalmente, el costo de la educación también se elevó, con un incremento del 7.55% anual, por encima del 6.16% reportado en la misma quincena del año pasado.
Las cifras del INEGI reflejan una aceleración en el ritmo inflacionario de la ciudad, impactando el poder adquisitivo de los tijuanenses.
