Reactivación de multas de tránsito en Toluca y Tlalnepantla

Reactivación de multas de tránsito en Toluca y Tlalnepantla

En el segundo semestre de 2025, las multas por infracciones al reglamento de tránsito en la capital mexiquense serán reactivadas tras su suspensión a inicios del año, informó la autoridad municipal.

Esta medida marcará el fin de la etapa de concientización iniciada el 15 de marzo, durante la cual solo se emitieron amonestaciones a los conductores que incumplieran el Reglamento de Tránsito del Estado de México y las disposiciones del Bando Municipal.

Nuevas estrategias tecnológicas

A partir de julio, se implementará el uso de tecnología para que los oficiales de tránsito puedan identificar el historial de infracciones y reincidencias de los automovilistas en la demarcación.

Operativos en marcha

En las próximas semanas, seguirán activos los operativos Conduce sin Alcohol, Moto Segura y Verificación Vehicular, con el objetivo de fomentar el cumplimiento de las normas viales y reducir los accidentes. Por ahora, no se aplicarán sanciones económicas.

  • Conduce sin Alcohol: Se establecerán puntos de revisión aleatorios para verificar que los conductores no hayan consumido bebidas alcohólicas.
  • Moto Segura: Se supervisará el uso de casco, la documentación en regla, el cumplimiento de las normas de tránsito y la prohibición de transportar menores en motocicletas.
  • Verificación Vehicular: Se inspeccionará que los automovilistas cuenten con el holograma de verificación ambiental para reducir emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire en el Valle de Toluca.

De acuerdo con una encuesta municipal, el 90% de los ciudadanos de Toluca está de acuerdo con el alcoholímetro, y cerca del 60% apoya el operativo de verificación vehicular.

Multas reactivadas en Tlalnepantla

Desde el 1 de abril, Tlalnepantla reactivó las multas de tránsito para quienes incumplan el reglamento local. Estas sanciones habían sido suspendidas durante los primeros tres meses de la administración actual.

Según el gobierno municipal, solo mujeres identificadas del cuerpo de Tránsito Municipal están autorizadas para aplicar infracciones. Las principales faltas sancionadas incluyen estacionarse en lugares prohibidos, pasarse los semáforos en rojo y obstruir la vía pública.

El personal autorizado de la Comisaría General de Proximidad y Seguridad Ciudadana porta uniforme negro con vivos naranjas y debe identificarse antes de imponer cualquier multa.

El procedimiento de sanción contempla la identificación de la oficial, solicitud de tarjeta de circulación y licencia vigentes, notificación de la infracción, elaboración de la multa y entrega de la boleta al automovilista.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *