Luego de una reunión que se extendió por más de cuatro horas, integrantes del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco sostuvieron un encuentro con autoridades del gobierno federal, en el que destacaron el inicio de una nueva etapa de diálogo y compromiso respecto a la crisis de desapariciones en el país.
Indira Navarro, líder del colectivo, subrayó que durante la administración pasada no existió un acercamiento como el que ahora se establece bajo el mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Nunca tuvimos este acercamiento, empezamos de cero, desde ahora (…) Sí es distinto [el trato], es como empezar de cero”, afirmó.
En conferencia posterior al encuentro privado, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que el nuevo gobierno federal no permitirá omisiones ni indiferencia frente al tema de personas desaparecidas.

“La presidenta Claudia Sheinbaum no está jugando. Los funcionarios que no se ajusten a la prioridad de este asunto deberán dejar su cargo”, advirtió.
Como parte de esta nueva estrategia, el gobierno presentó 10 ejes prioritarios para atender la crisis. Entre ellos destacan la creación de una Plataforma Única de Identidad con datos biométricos, una Alerta Nacional que active de inmediato la búsqueda de personas desaparecidas, una Base Nacional de Carpetas de Investigación, y la obligación de actuar desde el primer reporte.

Además, se propondrá equiparar la pena por desaparición forzada a la del secuestro, con sanciones que podrían ir desde los 50 años de prisión en adelante, “hasta lo que le dé la vida”, detallaron las autoridades.
Con estos compromisos, el gobierno busca recuperar la confianza de las familias y colectivos, y asumir con seriedad la responsabilidad de garantizar verdad, justicia y reparación.
