Oracle Cloud World Tour 2025: México acelera hacia el futuro con inteligencia artificial

Oracle Cloud World Tour 2025: México acelera hacia el futuro con inteligencia artificial

Por: Ximena RH

CDMX, abril 2025 – La Ciudad de México fue sede de una de las paradas más esperadas del Oracle Cloud World Tour 2025, donde se dieron cita líderes del sector tecnológico, representantes gubernamentales, emprendedores y aliados estratégicos.

En esta edición, Oracle destacó cómo la inteligencia artificial, la nube y el desarrollo tecnológico están reconfigurando el panorama empresarial y social en América Latina, con México como protagonista.

Inteligencia artificial: el nuevo motor de crecimiento económico

La transformación digital ya no es opcional. Con un crecimiento del 965% en empresas dedicadas a IA en tan solo seis años, México se posiciona como uno de los países con mayor potencial para escalar tecnologías emergentes. De hecho, según cifras presentadas durante el evento, la IA podría contribuir con hasta 1 punto porcentual adicional de crecimiento anual al PIB del país durante la próxima década.

Querétaro, ejemplo global de seguridad inteligente

Uno de los momentos más destacados del tour fue la presentación del caso de Querétaro, que se consolida como referente mundial en el uso de inteligencia artificial para la seguridad pública.

Gracias a la implementación de soluciones en la nube de Oracle Cloud Infrastructure (OCI), el estado ha logrado establecer un ecosistema de datos interinstitucional que permite una atención más rápida y eficaz ante situaciones de riesgo.

En el centro de esta estrategia se encuentra el CQ-CIAS (Centro de Información y Análisis para la Seguridad), una institución única en su tipo que recopila datos de múltiples fuentes y los transforma en decisiones inteligentes en tiempo real.

“Querétaro está marcando un antes y un después en la gestión de seguridad pública. Está demostrando que la tecnología no solo es útil, sino vital para construir ciudades más seguras”, afirmó Fernando Irure, Director Comercial del Sector Público en Oracle.

Transformación empresarial: el caso de Industrias TAJÍN

En el ámbito privado, la transformación también es protagonista. Industrias TAJÍN, una de las marcas mexicanas con mayor proyección internacional, está implementando soluciones Oracle para optimizar su operación interna.

Más allá de una actualización tecnológica, se trata de una transformación cultural que involucra a todas las áreas de la organización.

“Oracle ha dejado de ser un proveedor para convertirse en un socio estratégico. Nos acompaña en un proceso profundo de cambio y crecimiento”, aseguró Álvaro Fernández, Director de Transformación de la empresa.

Educación y desarrollo: Oracle apuesta por el talento mexicano
Oracle también presentó avances en sus iniciativas educativas y de responsabilidad social a través de programas como Oracle for Education, que ofrece formación tecnológica gratuita, impulsa la inclusión digital y establece alianzas con universidades mexicanas para preparar a la próxima generación de expertos en tecnología empresarial.

En paralelo, el Centro de Desarrollo Oracle México (MDC), ubicado en Jalisco, se consolida como uno de los polos de innovación más importantes fuera de Estados Unidos.

Con más de 3,000 ingenieros y más de 40 patentes generadas, este centro ha desarrollado soluciones para sectores como agricultura, salud y servicios públicos.

Oracle Generative AI: productividad y personalización empresarial

Finalmente, Oracle anunció el lanzamiento oficial de su plataforma OCI Generative AI Agents, diseñada para que empresas de todos los tamaños puedan integrar agentes inteligentes con lenguaje natural, optimizando procesos internos y mejorando la experiencia del cliente.

“No se trata solo de implementar IA. Se trata de hacerlo de manera ética, confiable y centrada en las personas”, comentó Lyudmil Pelov, Senior Principal Product Manager en Oracle.

Oracle Cloud World Tour 2025 en CDMX fue más que un evento tecnológico: fue un llamado a la acción para empresas, gobiernos y comunidades.

La tecnología ya está aquí. La pregunta es: ¿quiénes están listos para liderar el cambio?

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *