Por Oscar Tafoya
Tijuana, BC, 16 de abril de 2025*.- La inflación en el sector salud en Tijuana se aceleró de forma alarmante, alcanzando un 8.54% a tasa anual durante marzo de 2025, en comparación con el 2.53% registrado en el mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El incremento representa el nivel más alto en los últimos 24 años para un mes de marzo en la ciudad, reflejando una fuerte presión sobre el bolsillo de los tijuanenses que requieren atención médica.
El aumento estuvo impulsado principalmente por el alza en los servicios médicos, que registraron una inflación anual de 10.68%, uno de los repuntes más significativos en los últimos años. Por su parte, los precios de los medicamentos también subieron considerablemente, con un incremento del 7.14% anual, frente al 0.93% reportado en marzo de 2024.
Expertos atribuyen este encarecimiento a una mayor demanda en el sector privado, derivado del severo recorte presupuestal que ha sufrido la salud pública. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, durante el primer bimestre de 2025, el presupuesto para servicios de salud pública en Baja California se redujo en un 75.7% en términos reales respecto al año anterior.
En cifras concretas, el gobierno federal destinó apenas 172.5 millones de pesos a este rubro en la entidad, frente a los 684.2 millones asignados en el mismo periodo de 2024.
El panorama genera preocupación entre expertos en salud y economía, quienes advierten que esta tendencia podría agravar la desigualdad en el acceso a servicios médicos y poner en riesgo la atención de miles de personas en la región.
