La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México lanzó un llamado urgente a la ciudadanía para prevenir incendios forestales, señalando que la mayoría de estos siniestros son provocados por actividades humanas como el uso de cohetones, fogatas y quemas agrícolas fuera de control.
Adrián Hernández Romero, Coordinador General de Protección Civil estatal, alertó que más del 90 por ciento de los incendios registrados en territorio mexiquense tienen origen humano.

Entre las principales causas se encuentran la quema de basura, prácticas agrícolas sin control y el uso de pirotecnia, especialmente en peregrinaciones.
Hernández Romero recordó que la temporada de estiaje, combinada con los fuertes vientos, representa un riesgo elevado, ya que una simple chispa puede desencadenar un incendio de gran magnitud.


En el Estado de México, provocar un incendio forestal es un delito que puede ser castigado con penas de dos a diez años de prisión.
Como parte de las acciones preventivas, Protección Civil trabaja de forma coordinada con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) y el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (IMEPI) para brindar capacitaciones permanentes a Unidades Municipales de Protección Civil, brigadistas y voluntarios.


Gracias a la estrategia estatal “Prevenir es mejor que combatir”, del 1 de enero al 13 de abril de 2025 se ha logrado una reducción del 36 por ciento en el número de incendios forestales y del 68.2 por ciento en la superficie afectada, en comparación con el mismo periodo de 2024.
Las autoridades exhortan a la población a reportar cualquier incendio forestal a través del número de emergencias 911, así como a las líneas directas 800 737 00 00 (Conafor) y 800 590 1700 (Probosque).

