
Ante la creciente polémica por la interpretación de narcocorridos en espectáculos públicos, la bancada de Morena en el Estado de México propuso revisar y actualizar la Ley de Eventos Públicos, priorizando la seguridad y prevención sin caer en medidas de censura.
El llamado surge tras los hechos ocurridos en la Feria Internacional del Caballo, en Texcoco, donde el cantante Luis R. Conriquez fue presionado para no interpretar canciones de este género, lo que provocó disturbios entre los asistentes.
El diputado local Octavio Martínez Vargas aclaró que el grupo parlamentario de Morena no busca prohibir los narcocorridos, sino fortalecer el marco legal que regula los eventos masivos. Su objetivo, dijo, es garantizar condiciones seguras para el público, sin limitar la libertad artística.
Recordó que la actual legislación fue creada tras la tragedia ocurrida en un baile popular en Ecatepec en 2014, y considera que es momento de revisarla para responder a los desafíos actuales, incluyendo la regulación de contenidos que puedan generar situaciones de riesgo.
“Se trata de normar, no de censurar. Lo que queremos es que estos eventos estén bien organizados y supervisados, con reglas claras que protejan a los asistentes”, subrayó Martínez Vargas.
Además, propuso analizar también la venta y consumo de bebidas alcohólicas dentro de estos espacios, ante los reportes de productos adulterados que ponen en riesgo la salud de los asistentes.
El legislador insistió en que Morena no está a favor de prohibiciones arbitrarias, sino de un enfoque más responsable y normativo. Añadió que la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido clara al señalar que la censura no resolverá los problemas vinculados al crimen organizado.