“Warfare”, la nueva apuesta de A24: Un retrato sin filtros de la guerra que incomoda y conmueve

“Warfare”, la nueva apuesta de A24: Un retrato sin filtros de la guerra que incomoda y conmueve

Warfare es mucho más que una película de guerra. Es un documento cinematográfico que expone la crudeza del conflicto armado con una sensibilidad brutal. Codirigida por el visionario Alex Garland y el ex Navy SEAL Ray Mendoza, esta producción de A24 se basa en eventos reales ocurridos en Irak durante el año 2006, específicamente en la ciudad de Ramadi, uno de los lugares más peligrosos durante la guerra.

Lo que diferencia a Warfare de otras películas del género es su enfoque visceral y psicológico. La historia no gira en torno a una gran operación militar ni a una narrativa heroica. Se trata, más bien, de una inmersión en las experiencias personales de un grupo de soldados estadounidenses atrapados en una situación de violencia constante, sin una línea clara entre el bien y el mal.

Ray Mendoza, cuya experiencia real inspira gran parte del guion, explicó:

“La mayoría de las películas de guerra no muestran lo que pasa en la mente de un soldado cuando no está disparando. Queríamos capturar ese estado mental, ese desgaste interno que es igual de doloroso que el físico.”

Will Poulter, quien interpreta a uno de los líderes del pelotón, se preparó intensamente para su papel. Además del entrenamiento físico, pasó horas entrevistando a veteranos reales y aprendiendo sobre trauma, lealtad, y la desconexión emocional que muchos soldados experimentan.

“Este papel me cambió como actor y como persona. No hay forma de simular lo que vivieron. Solo puedes intentar honrarlo.” – dijo Poulter en una entrevista para Collider.

El rodaje fue un reto tanto técnico como emocional. Filmado con cámaras portátiles y sin una partitura musical tradicional, el equipo optó por el sonido ambiente como elemento principal para sumergir al espectador. Esta decisión acentúa la tensión y la imprevisibilidad de cada escena. “Queríamos que el público se sintiera atrapado en la misma niebla que los soldados,” afirmó Garland.

Además, los directores involucraron a familiares de veteranos y miembros activos del ejército en el proceso creativo. Se trató de una colaboración comunitaria que traspasó las barreras del cine y que sirvió también como una forma de catarsis colectiva.

Warfare no busca complacer. Busca confrontar. Su visión es clara: mostrar que la guerra deja marcas profundas y que el heroísmo muchas veces se encuentra en los gestos más simples: compartir una botella de agua, una mirada de complicidad, una broma para olvidar el miedo. Es una obra que habla del costo humano de la guerra, sin juicios ni artificios.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *