Valeria Márquez y el feminicidio en vivo

Valeria Márquez y el feminicidio en vivo

Valeria Márquez: la violencia que alcanzó a una influencer en su espacio de trabajo

La violencia de género en México ha vuelto a mostrar su rostro más crudo y visible. El caso de Valeria Márquez, tiktoker y modelo asesinada el pasado 13 de mayo en Zapopan, Jalisco, ha causado conmoción nacional no solo por su naturaleza brutal, sino por la forma en que fue presenciado por cientos de personas a través de redes sociales.

Una ejecución viral

Valeria se encontraba en su lugar de trabajo, el salón Blossom The Beauty Lounge, cuando un hombre ingresó y abrió fuego contra ella durante una transmisión en vivo. Los tres impactos de bala fueron mortales, y el ataque quedó parcialmente registrado antes de que alguien cercano interrumpiera la grabación.

Presunto culpable

Al día siguiente del crimen, circularon versiones no confirmadas que ligaban al crimen organizado con el asesinato, señalando a Ricardo Ruiz Velasco (El doble R) como presunto responsable. Sin embargo, la Fiscalía del Estado aclaró que no existe ningún vínculo confirmado ni declaraciones formales que sustenten esas acusaciones. Reiteraron además su compromiso de llevar el caso bajo el protocolo de feminicidio.

Discurso viral

La rápida viralización de las imágenes y la especulación mediática también han encendido alarmas sobre la revictimización. Autoridades, colectivos y medios han sido llamados a actuar con responsabilidad, evitando juicios paralelos y enfocándose en la dignidad de la víctima. La muerte de Valeria Márquez se suma a una larga lista de mujeres que han sido asesinadas en contextos de violencia extrema. Su historia, amplificada por las plataformas digitales, nos recuerda que la exposición pública no exime a ninguna mujer de ser víctima de un sistema que continúa fallando en su protección.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *