Francia Márquez denuncia amenazas y desafía la incertidumbre política en Colombia

La vicepresidenta y ministra de Igualdad de Colombia, Francia Márquez, ha encendido las alarmas con un comunicado en el que denuncia amenazas contra su vida y la de su familia. “Denunciar la corrupción y señalar lo que está mal tiene consecuencias”, escribió en un mensaje que resuena con fuerza en el panorama político colombiano. Sus palabras llegan en un momento de gran incertidumbre, pues desde hace días se especula sobre su posible salida del Ministerio.

Un ministerio con desafíos desde su creación

Márquez, quien ha sido la única líder del Ministerio de Igualdad desde su fundación en este Gobierno, destacó en su carta los avances alcanzados en su gestión. Entre ellos, mencionó el programa Jóvenes en Paz, que busca evitar el reclutamiento de adolescentes por grupos armados; la línea de atención 155 Salvia, destinada a mujeres víctimas de violencia de género; y su trabajo en el programa Hambre Cero, para combatir la desnutrición.

Sin embargo, la vicepresidenta también dejó entrever las dificultades que enfrentó en el cargo. “Cuando el compromiso no viene acompañado de las herramientas necesarias, el camino se vuelve más difícil”, afirmó, sugiriendo que su labor no siempre contó con el respaldo necesario dentro del Gobierno.

Choque con Petro y acusaciones de chantaje

Las tensiones entre Márquez y el presidente Gustavo Petro han sido evidentes en las últimas semanas. Su descontento se hizo público cuando criticó en un Consejo de Ministros televisado la designación de Armando Benedetti como jefe de Despacho presidencial. “Respeto a Benedetti, pero no comparto, presidente, su decisión de traer a estas personas al Gobierno”, expresó en vivo, haciendo referencia al controvertido historial político del barranquillero.

Ahora, en su carta, Márquez reaviva la polémica y lanza una advertencia: “Cuando el Gobierno cede ante el chantaje de quienes susurran en la sombra, es el país entero el que termina pagando el precio”. La frase se interpreta como un nuevo golpe a la gestión de Petro, en un contexto donde la estabilidad del gabinete parece estar en juego.

Escándalos que golpean su imagen

Además de las tensiones políticas, la vicepresidenta ha tenido que afrontar recientes controversias dentro de su círculo cercano. Su viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos, Nelson Lemus Cruz, fue señalado de acoso sexual y obligado a renunciar. Casos similares involucraron a Jhon Ruiz, exjefe de seguridad de Márquez, y a Daniel Garcés Carabalí, embajador en Ghana y aliado político de la ministra, acusado de violencia intrafamiliar.

A pesar de que Márquez no menciona estos episodios en su carta, sí deja en claro que sus detractores intentan vincularla con escándalos para debilitar su imagen. “Intentan y seguirán intentando enredarme en maniobras políticas en mi contra”, escribió, asegurando que no cederá ante las presiones.

¿Cuál será su futuro?

El destino de Francia Márquez dentro del Gobierno de Petro aún es incierto. Mientras algunos medios aseguran que su salida del Ministerio de Igualdad es inminente, ella insiste en que su compromiso con el país va más allá de un cargo. “No me rendiré. Porque el cambio que prometimos no será frenado por el miedo”, sentencia en su comunicado.

Su permanencia en el gabinete podría definirse en las próximas horas, cuando el presidente presente a su nuevo equipo ministerial en un acto oficial en Bogotá. Lo cierto es que, con o sin cartera, Márquez seguirá siendo una figura clave en la política colombiana y una voz difícil de ignorar en el debate público.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *