Va México por Autosuficiencia alimentaria; se destinarán más de 83 mmdp

Va México por Autosuficiencia alimentaria; se destinarán más de 83 mmdp

Ciudad de México.-Con el objetivo de que México alcance la autosuficiencia en materia alimentaria, el Gobierno Federal anunció una inversión histórica superior a 83 mil millones de pesos y lanzó el programa Cosechando Soberanía, enfocado en apoyar de manera integral a los pequeños productores del país.

Durante la conferencia matutina, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, detalló que la estrategia incluye cinco programas —tres ya existentes y dos nuevos—: Fertilizantes para el Bienestar, Producción para el Bienestar, Alimentación para el Bienestar, Liconsa y el nuevo Cosechando Soberanía.

El presupuesto proyectado para 2025 es de 53 mil 971 millones de pesos, y aumentará hasta 83 mil 760 millones hacia el final del sexenio. Las metas incluyen:

• Aumentar la producción de maíz blanco de 21.3 a 25 millones de toneladas para 2030.

• Recuperar la autosuficiencia en frijol.

• Duplicar la producción de arroz.

• Llegar a 15 mil millones de litros de leches.

El programa Cosechando Soberanía, presentado oficialmente el 22 de octubre de 2024, contempla una atención integral al productor: desde asistencia técnica agroecológica hasta créditos con tasas preferenciales —de hasta 1.3 millones de pesos con un interés menor al 9%— y seguros ante pérdidas por plagas o fenómenos climáticos.

También se incluirán seguros de coberturas para productos estratégicos como el maíz y el café, garantizando precios mínimos para los productores.

Los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) estarán a cargo de distribuir estos créditos.

Uno de los retos, dijo Berdegué, es la concentración de la producción de maíz blanco en el norte del país, zona afectada por la sequía. Por ello, se impulsará el cultivo en estados del sur como Chiapas, Veracruz y Oaxaca, junto con la expansión del frijol.

La titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, anunció la expansión de la red de tiendas de 25 mil a 30 mil puntos de venta para acercar los alimentos a precios justos a toda la población.Por su parte, Antonio Talamantes Geraldo, director de Operaciones de Liconsa, informó que la marca se transformará en Leche para el Bienestar, y se invertirán 13 mil 598 millones de pesos en la construcción de una planta de secado, otra de pasteurización y 30 nuevos centros de acopio.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el objetivo es garantizar precios justos sin intermediarios, con una conexión directa entre pequeños productores y los programas, para fortalecer la soberanía alimentaria del país desde abajo. “Estamos sembrando el futuro con justicia, producción y bienestar”, sostuvo.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *