El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó drásticamente sus pronósticos de crecimiento para la economía mexicana, colocándola como la única del G-20 con una expectativa negativa, según su más reciente Panorama Económico Mundial (WEO, por su sigla en inglés).
De acuerdo con el organismo, el Producto Interno Bruto (PIB) de México se contraerá 0.3% este año, un ajuste significativo frente al crecimiento de 1.4% que había sido proyectado en enero. El recorte de 1.7 puntos porcentuales representa el ajuste más pronunciado entre las economías analizadas.
Petya Koeva, subdirectora de investigación económica del FMI, señaló que se trata de una “contracción media que no es recesión”, y explicó que la desaceleración responde, en parte, al retiro del impulso fiscal aplicado en 2024, cuando el gobierno elevó el déficit a niveles históricamente altos.
“El crecimiento del año pasado, de 1.5%, fue impulsado por una política fiscal expansiva. Al retirarse este estímulo y buscar una corrección fiscal, se ha frenado aún más el ritmo de la economía”, puntualizó el organismo.
