5 de mayo: la Batalla de Puebla y su impacto histórico, ¿por qué es feriado oficial en México en 2025?

5 de mayo: la Batalla de Puebla y su impacto histórico, ¿por qué es feriado oficial en México en 2025?

El 5 de mayo es una fecha emblemática para México, conocida por su conmemoración oficial, desfiles y homenajes al general Ignacio Zaragoza y a los soldados que resistieron en la Batalla de Puebla. Sin embargo, aún surgen preguntas: ¿qué hacía el ejército francés en México?, ¿cuál era su objetivo?, ¿qué consecuencias tuvo esa intervención?

La historia se remonta a 1861, cuando Benito Juárez regresó victorioso a Ciudad de México tras la Guerra de Reforma. Aunque logró consolidar su poder, el país estaba devastado y en crisis económica. Juárez decretó la suspensión temporal del pago de la deuda externa, lo que encendió las alarmas en potencias europeas como Francia, España y el Reino Unido.

En Francia gobernaba Napoleón III, decidido a expandir su imperio. La inestabilidad mexicana y la moratoria fueron el pretexto perfecto para intervenir. Aunque inicialmente Francia, España y Reino Unido llegaron a un acuerdo con México (Tratados de La Soledad), Francia rompió ese pacto y continuó su avance militar para instalar un régimen afín.

El 28 de abril de 1862 se libró el primer enfrentamiento en las Cumbres de Acultzingo, donde el ejército mexicano fue derrotado. Pero el episodio clave llegó el 5 de mayo, cuando las tropas francesas, confiadas en su superioridad, atacaron los fuertes de Loreto y Guadalupe en Puebla. La estrategia de Zaragoza y la resistencia mexicana lograron lo impensable: frenar a uno de los ejércitos más poderosos del mundo.

Esta victoria no solo reforzó el ánimo nacional, sino que también retrasó la invasión francesa por un año, dando tiempo al gobierno de Juárez para reorganizarse. Aunque finalmente los franceses ocuparon Puebla y Ciudad de México, la gesta del 5 de mayo se consolidó como símbolo de resistencia y soberanía nacional.

Por eso, en 2025, esta fecha sigue siendo un feriado oficial en México y una celebración destacada en Estados Unidos, especialmente entre las comunidades mexicanas.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *