Un fuerte sismo de magnitud 7.5 en la escala de Richter se registró la mañana de este viernes 2 de mayo en el extremo sur del continente americano, afectando tanto a Chile como a Argentina. El movimiento telúrico tuvo lugar a las 08:58 horas, con epicentro localizado a 219 kilómetros al sur de la ciudad argentina de Ushuaia y a poco más de 200 kilómetros de Puerto Williams, en la Región de Magallanes, Chile. De acuerdo con el reporte emitido por el Centro Sismológico Nacional (CSN), el fenómeno se originó a una profundidad de 10 kilómetros.
El temblor fue percibido con intensidad en la zona austral, activando de inmediato los protocolos de emergencia en ambos países. En Chile, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) emitió una alerta de tsunami para toda la Región de Magallanes y el Territorio Chileno Antártico. Como consecuencia, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ordenó la evacuación del borde costero en localidades como Punta Arenas, Puerto Edén, Bahía Gregorio y Puerto Williams.

Prepararse salva vidas: autoridades recuerdan tener lista una mochila de emergencia con artículos básicos. Consejo vital: si vives en zonas bajas, identifica puntos altos seguros antes de una emergencia.
En medio de esta situación, el presidente chileno Gabriel Boric, oriundo de la zona afectada, llamó a la ciudadanía a colaborar con las autoridades y acatar todas las medidas de prevención. “Nuestra prioridad es proteger la vida de las personas. Hacemos un llamado urgente a evacuar las zonas costeras en cuanto se perciba cualquier sismo fuerte”, señaló el mandatario a través de sus redes sociales.
A pesar de la magnitud del evento sísmico, hasta el momento no se han registrado heridos ni daños estructurales graves. No obstante, las autoridades mantienen una vigilancia constante debido al riesgo de que olas de tsunami impacten la costa chilena en las próximas horas. El monitoreo del mar y las comunicaciones oficiales se mantendrán activos durante toda la jornada.

El sismo se sintió intensamente en Punta Arenas, aunque no se han reportado daños estructurales graves. Zonas turísticas en riesgo: las autoridades llaman a visitantes a seguir rutas de evacuación señalizadas.
Zonas y horarios estimados para la llegada del tsunami en Chile:
- Antártica Base Prat: 11:35 (hora local)
- Antártica Base O’Higgins: 12:00
- Caleta Meteoro: 13:49
- Puerto Williams: 14:50
- Puerto Edén: 21:07
- Punta Arenas: 02:25 (del 3 de mayo)
- Bahía Gregorio: 02:26 (del 3 de mayo)

Bomberos y fuerzas armadas colaboran en la evacuación del borde costero en la Región de Magallanes. Evacuación preventiva en Puerto Williams: las autoridades piden no regresar a la zona costera hasta nuevo aviso.
Recomendaciones ante un posible tsunami en zonas costeras:
Si te encuentras en una zona afectada o cercana a la costa, considera seguir estas medidas de seguridad para proteger tu vida y la de quienes te rodean:
- Evacúa hacia zonas altas inmediatamente tras sentir un sismo fuerte. No esperes confirmación oficial.
- Ubica y sigue las rutas de evacuación señalizadas en tu localidad.
- Evita acercarte a la costa para observar el mar o grabar videos.
- Mantente informado a través de canales oficiales como SHOA, Senapred y medios confiables.
- No utilices el automóvil si puedes evacuar caminando. Reducirás el riesgo de embotellamientos y avanzarás más rápido.
- Lleva contigo una mochila de emergencia con agua, alimentos no perecederos, documentos importantes, una linterna, medicamentos esenciales y un cargador portátil.
- Asiste a personas mayores, niños y personas con discapacidad durante la evacuación.
- Permanece fuera de la zona costera hasta que las autoridades levanten la alerta.
- No difundas información no verificada que pueda causar pánico.
- Prepara un punto de encuentro con tu familia o vecinos en caso de evacuación.
Las autoridades han reiterado que la prevención y la preparación salvan vidas. Se espera que el monitoreo de las condiciones oceánicas continúe durante al menos 24 horas más. Permanecer alerta y actuar con rapidez puede marcar la diferencia ante un desastre natural de este tipo.

El sismo fue registrado a una profundidad de 10 km, lo cual aumenta el potencial riesgo de movimientos anómalos del mar. El presidente Gabriel Boric pidió a la población acatar las órdenes de evacuación y mantenerse informada por canales oficiales.