La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no hay señales de que el T-MEC, tratado comercial con EE.UU. y Canadá, vaya a terminarse. Por ejemplo, sus declaraciones del 2 de mayo de 2025 responden a Donald Trump, quien planea renegociarlo. México está preparado para cualquier escenario, aseguró. Por lo tanto, ¿qué implica esto para el T-MEC México? Aquí desglosamos las palabras de Sheinbaum.
¿Qué Provocó las Declaraciones?
Trump criticó el cumplimiento del T-MEC por México y Canadá, sugiriendo cambios. Por ejemplo, Sheinbaum destacó la integración económica con EE.UU., clave para ambos. Además, México obtuvo un trato preferencial tras los aranceles del 7 de abril, pausados por 90 días. Por lo tanto, la presidenta ve improbable la cancelación del T-MEC México.

Esfuerzos Diplomáticos
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, negocia en Washington. Por ejemplo, la revisión oficial del T-MEC está programada para 2026.
¿Cómo Se Prepara México?
Sheinbaum subrayó que México está listo para renegociaciones. Por ejemplo, el peso mexicano se mantiene estable pese a los anuncios de Trump. Además, el gobierno colabora con empresarios para minimizar ajustes al T-MEC. Por lo tanto, la economía nacional muestra resiliencia ante posibles cambios comerciales.
Plazo Crucial
La suspensión de aranceles vence el 8 de julio. Por ejemplo, Sheinbaum busca mejores condiciones antes de esa fecha.
¿Qué Espera del Futuro?
La presidenta duda que el T-MEC termine, anticipando ajustes menores. Por ejemplo, México negocia beneficios para sectores como el automotriz y el acero. Además, el diálogo con EE.UU. es constante. Por lo tanto, Sheinbaum confía en que el T-MEC México seguirá fortaleciendo el comercio.
México Fuerte y Preparado
Sheinbaum destaca la estabilidad económica y la preparación de México. Por ejemplo, la solidez del peso y las negociaciones activas son positivas. Por lo tanto, el T-MEC México parece seguro. ¿Qué traerá la renegociación? ¡El comercio está en juego!