Jesus Solano
Tokio, Japón. La automotriz japonesa Nissan Motor anunció este martes una profunda reestructuración que incluyeeste martes anunció una profunda reestructuración que incluye el despido de 20 mil empleados en todo el mundo antes de 2027 .antes de 2027. La medida, que representa cerca del 15% de su fuerza laboral globalproyecto , duplica las cifras proyectadas previamente por la compañía.
El recorte de personal forma parte de un nuevo plan estratégico para enfrentar la delicada situación financiera de la empresa, que en el ejercicio fiscal 2024 reportó pérdidas netas por 670 mil 900 millones de yenes , equivalentes a aproximadamente 4 mil 500 millones de dólares .
Durante la presentación de resultados, el presidente ejecutivo de Nissan, el mexicano Iván Espinosa , calificó el contexto actual como “muy complejo” y subrayó la necesidad de tomar medidas urgentes ante el aumento de los costos operativos y la volatilidad del mercado global.
“Tenemos una estructura de costos muy elevada y, para complicar aún más las cosas, el entorno del mercado mundial es volátil e impredecible, lo que hace que la planificación y la inversión sean un desafío cada vez mayor”, declaró Espinosa en conferencia de prensa.

El ejecutivo evitó dar detalles específicos sobre qué plantas podrían verse afectadas, pero confirmó que los recortes no solo se limitarán a fábricas de ensamblaje de vehículos, sino también a instalaciones dedicadas a la producción de trenes de propulsión.
La situación financiera de Nissan recuerda al crítico periodo del año fiscal 1999-2000, cuando la empresa registró pérdidas récord por 684 mil millones de yenes, lo que provocó en su momento la controvertida alianza con el fabricante francés Renault y derivó en una crisis de gobernanza marcada por el escándalo del ex CEO Carlos Ghosn.
Entre las acciones ya implementadas como parte de su reestructuración, Nissan ha confirmado el cierre de operaciones en Argentina , la consolidación de su producción de camionetas en México y la cancelación de la construcción de una planta de baterías para vehículos eléctricos en Kitakyushu, Japón.
El fallido intento de fusión con Honda a inicios de este año también marcó un revés estratégico para Nissan, que ahora busca estabilizar sus finanzas y recuperar su posición en el competitivo mercado automotriz global.
