Por Valeria Vázquez
El gobierno de Panamá dejó claro que la soberanía sobre el Canal de Panamá no está en discusión, luego de que EE.UU. afirmara que sus barcos transitarían la vía interoceánica sin pagar peajes. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) desmintió al Departamento de Estado de EE.UU., subrayando que mantiene el control total sobre las tarifas y que no se han realizado cambios en las mismas.
![](https://cuautimedios.com/wp-content/uploads/2025/02/6f03b370-e443-11ef-956a-1dcf3087dc06-2.jpg)
La controversia surgió luego de que Marco Rubio, recién nombrado secretario de Estado de EE.UU., visitara Panamá y advirtiera que su país tomaría medidas si no se limitaba la presencia de China en el Canal. Washington ha manifestado preocupación por las inversiones chinas en la región y ha incrementado la presión sobre el gobierno panameño para reducir su cooperación con Pekín.
En respuesta, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, aseguró que la administración del Canal sigue bajo control panameño y que la soberanía del país “no está en cuestión”. No obstante, en un intento de apaciguar las tensiones con EE.UU., Panamá anunció que no renovará el acuerdo de entendimiento con China sobre la Ruta de la Seda, firmado en 2017.
Además, el Pentágono informó que Panamá y EE.UU. han acordado fortalecer su cooperación en materia de seguridad, ampliando la colaboración entre las fuerzas armadas panameñas y estadounidenses. A pesar de estos movimientos diplomáticos, Trump sigue insistiendo en que “Panamá debe hacer más” para alinearse con los intereses de EE.UU. en la región.
El Canal de Panamá, que conecta los océanos Atlántico y Pacífico, es un punto estratégico clave para el comercio internacional, y cada año atraviesan la vía más de 14.000 barcos. En 2024, el 52% de los barcos que usaron el Canal tuvieron a EE.UU. como puerto de origen o destino, lo que refuerza el interés de Washington en mantener una presencia fuerte en la zona.
Las negociaciones entre Panamá y EE.UU. sobre el Canal continuarán este viernes, en un contexto de creciente presión de la administración Trump para asegurar su influencia en la vía interoceánica.