México se consolida entre los 10 destinos más atractivos para la inversión global en 2025: PwC

México se consolida entre los 10 destinos más atractivos para la inversión global en 2025: PwC

Por segundo año consecutivo, México es el único país de América Latina en la lista de los mercados más atractivos para los inversionistas, compartiendo el ranking con potencias como Estados Unidos, China y Alemania.

México: clave en el panorama de inversión global

De acuerdo con la encuesta anual de directores ejecutivos (CEO) realizada por PwC, México se mantiene entre los 10 países más atractivos para la inversión mundial en 2025. Esta distinción cobra relevancia en un entorno desafiante, marcado por incertidumbres políticas en Estados Unidos y fluctuaciones macroeconómicas globales.

En la lista de los principales mercados para la inversión, México es el único país latinoamericano destacado, acompañado por economías líderes como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, China, India, Francia, Emiratos Árabes Unidos, Australia y Singapur.

Retos y oportunidades para los CEO en México

Los resultados de la encuesta evidencian el impacto de las presiones comerciales y políticas en la toma de decisiones empresariales. El 75% de los ejecutivos estadounidenses encuestados considera que un arancel universal del 10% a las importaciones podría frenar significativamente el crecimiento de sus compañías. No obstante, los CEO en México se muestran resilientes y ven en la adaptabilidad una clave para el crecimiento sostenible.

Los expertos de PwC sugieren que el modelo de negocio tradicional debe evolucionar hacia estrategias más flexibles, impulsando la diversificación de ingresos, el establecimiento de alianzas estratégicas y la inversión en tecnología y talento.

Crecimiento moderado y volatilidad económica

El estudio reveló que solo el 31% de los CEO globales confía en el crecimiento de sus ingresos en los próximos 12 meses, mientras que en México, dos de cada cinco ejecutivos prevén una reducción del PIB en el mismo periodo. Las principales amenazas para la generación de ingresos incluyen:

  • Volatilidad macroeconómica (74%)
  • Inflación (62%)
  • Conflictos geopolíticos (52%)

Ciberseguridad: una prioridad para las empresas

El informe Digital Trust Insights (DTI) 2025 destaca que las empresas en México están asignando presupuestos específicos para fortalecer sus estrategias de ciberseguridad y protegerse contra amenazas digitales. Los ataques más comunes incluyen:

  • Malware y phishing (55%)
  • Detección y respuesta ante amenazas (41%)
  • Inteligencia de amenazas (41%)

Los CEO deben trabajar en estrecha colaboración con los responsables de seguridad informática para integrar la ciberseguridad en el centro de sus estrategias de negocio, garantizando una protección eficaz frente a los ciberriesgos.

Desarrollo de talento para la era digital

La falta de talento con habilidades clave es un desafío para las empresas en México. Según la encuesta Workforce Hopes & Fears 2024, el 62% de los trabajadores considera que las competencias necesarias para desempeñar sus labores cambiarán en los próximos cinco años. Esto subraya la importancia de capacitar a los empleados en tecnologías emergentes y fomentar su adaptabilidad para impulsar la transformación organizacional.

México sigue destacando como un destino clave para la inversión global, a pesar de los desafíos económicos y políticos. La adaptabilidad, la innovación y el fortalecimiento del talento son factores esenciales para que las empresas en el país sigan creciendo en un entorno cambiante.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *