Impacto de los aranceles en la economía mexicana: riesgos y perspectivas

Impacto de los aranceles en la economía mexicana: riesgos y perspectivas

Por Valeria Vázquez

Las amenazas del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a las exportaciones de México han encendido las alarmas en los mercados financieros y entre los analistas económicos. Fitch Ratings ha advertido que, en caso de concretarse esta medida, la economía mexicana podría entrar en recesión en 2025 y enfrentar una reducción del PIB de hasta 3.0 puntos porcentuales para 2026.

Uno de los principales efectos de estos aranceles sería la pérdida de confianza en el mercado interno, lo que podría desincentivar la inversión y el crecimiento económico. Si bien una posible depreciación del peso mexicano podría favorecer a los exportadores, también encarecería los insumos y afectaría la inflación, complicando el panorama financiero del país.

Además, la posibilidad de que México implemente medidas de represalia contra Estados Unidos podría derivar en una escalada comercial que impacte aún más a los sectores productivos. Fitch destaca que los efectos en la economía son difíciles de predecir debido a la compleja interdependencia entre ambas naciones.

La capacidad del Banco de México para aplicar una política monetaria que contrarreste estos efectos será limitada debido a la volatilidad financiera que podría desatarse. Por ello, es crucial que el gobierno mexicano explore estrategias para mitigar el impacto de estos aranceles y fortalecer la estabilidad económica del país ante la incertidumbre comercial.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *