La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) notificó al Capitolio sobre el uso de drones en el espacio aéreo de México, reportó CNN citando fuentes oficiales. Estas aeronaves no tripuladas, utilizadas regularmente en misiones antiterroristas en países como Somalia y Yemen, ahora estarían siendo operadas para vigilar a los cárteles del narcotráfico en territorio mexicano.
Según funcionarios estadounidenses no identificados, bajo la administración de Donald Trump, la CIA ha realizado vuelos de reconocimiento con drones MQ-9 Reaper, conocidos como Predator B. Aunque estos dispositivos han sido empleados por la Fuerza Aérea de EE.UU. desde 2007 y operan en la frontera bajo la supervisión de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), esta sería la primera vez que son utilizados por la CIA dentro de México.
El MQ-9 Reaper, capaz de volar a 15 mil metros de altura sin ser detectado, es un dron diseñado para misiones de vigilancia y ataques de precisión. Expertos aseguran que una aeronave de este tipo, equipada con armamento, fue utilizada en julio de 2022 para eliminar en Kabul al líder terrorista Ayman al-Zawahiri, sucesor de Osama bin Laden.
Estas revelaciones llegan después de que funcionarios estadounidenses confirmaran a medios como Fox News y CNN un aumento en los vuelos de reconocimiento y espionaje en la frontera con México y en aguas internacionales del Mar de Cortés desde la llegada de Trump a la presidencia.
Hasta el momento, no se ha mencionado una posible colaboración con el Gobierno de México ni se han dado detalles sobre la duración o el alcance de estas operaciones.
