CDMX estrena radares móviles para multar a conductores veloces: Lo que debes saber

CDMX estrena radares móviles para multar a conductores veloces: Lo que debes saber

Las autoridades buscan disminuir la alta tasa de accidentes de tránsito en las calles de la Ciudad de México

Con el objetivo de reducir accidentes viales en la Ciudad de México, el Gobierno capitalino ha puesto en marcha un nuevo operativo de radares móviles que permitirá sancionar a conductores que excedan los límites de velocidad en diversas vialidades.

Esta medida aplicará a todos los vehículos, incluidos particulares, de carga, transporte público y motocicletas. Los dispositivos estarán en constante movimiento para ubicarse en puntos estratégicos donde se registren más incidentes de tránsito.

El programa es coordinado por la Subsecretaría de Control de Tránsito de la SSC en conjunto con la Iniciativa Bloomberg. Desde su implementación, ya han sido detenidos 14 automovilistas en la avenida Gran Canal del Desagüe, en la alcaldía Gustavo A. Madero; 12 de ellos por circular sin placas y los otros dos por exceder la velocidad permitida.

De acuerdo con la SSC, los conductores podrán ser detenidos y multados por infringir el Reglamento de Tránsito en aspectos como rebasar los límites de velocidad, no portar licencia o circular sin placas. Además, los agentes podrán verificar si el automovilista tiene infracciones previas sin pagar.

Estos radares móviles se suman al Programa Fotocívicas, que ya cuenta con dispositivos fijos en zonas de alto riesgo. No obstante, a diferencia de estos, los nuevos radares podrán cambiar de ubicación con base en las estadísticas de accidentes viales.

La Ciudad de México implementará esta tecnología en zonas escolares, vías primarias y corredores controlados como el segundo piso de Periférico. Los radares operan con un sistema de proyección de espejo que mide la velocidad de los vehículos a distancia y envía la información a una computadora portátil.

Si un conductor rebasa el límite de velocidad, se tomará una fotografía de su vehículo y será enviada a policías de tránsito ubicados más adelante, quienes procederán a detenerlo y mostrarle la evidencia antes de aplicar la sanción correspondiente.

Además, estos dispositivos permitirán detectar vehículos con más de tres multas sin pagar, los cuales podrían ser enviados a un depósito vehicular. En caso de que un conductor exceda la velocidad pero no tenga adeudos, solo recibirá una advertencia verbal con la finalidad de concientizarlo sobre el cumplimiento del Reglamento de Tránsito.

La SSC indicó que este nuevo operativo busca reforzar la seguridad vial y fomentar una cultura de respeto a los límites de velocidad en la capital.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *