
La nueva temporada de Fórmula 1 arranca este fin de semana en Melbourne, Australia, con ajustes en el reglamento que podrían alterar el rendimiento de los equipos. Aunque 2025 es un año de transición antes de la revolución técnica de 2026, la FIA ha introducido modificaciones que generarán impacto en la parrilla.
Alerones más rígidos: menos flexibilidad, más control
Uno de los cambios más controvertidos es la mayor rigidez de los alerones delanteros y traseros, lo que limita la flexión aerodinámica de los monoplazas. A partir del Gran Premio de España, las alas deberán cumplir con nuevas restricciones:
- Alerón trasero: el DRS solo podrá abrirse hasta 9.4 mm, reduciendo aún más el límite de 10 mm del año pasado.
- Alerón delantero: la zona vertical exterior tendrá un margen de flexión de 10 mm en lugar de 15 mm, mientras que los planos interiores pasan de 3 mm a 2 mm.
- Control más estricto: la FIA utilizará pesas, láseres y videos de alta resolución para verificar el cumplimiento.
Estos ajustes buscan reducir las ventajas aerodinámicas obtenidas por flexibilidad excesiva, pero podrían afectar el rendimiento de ciertos equipos más que a otros.
Eliminación del punto por vuelta rápida
Desde 2019, el piloto con la vuelta más rápida en carrera sumaba un punto extra, siempre que terminara dentro del top 10. Este incentivo desaparece en 2025, dejando atrás una estadística dominada por Max Verstappen, quien acumuló 30 puntos bajo este sistema.
Aumento del peso mínimo de los autos
El peso de los monoplazas sube de 798 a 800 kg, incluyendo el piloto. Además, la FIA ha elevado el peso mínimo de los pilotos de 80 a 82 kg, añadiendo lastre en caso de que no alcancen este límite.
En carreras con temperaturas extremas, el peso del auto podrá aumentar en 5 kg adicionales para compensar la pérdida de líquidos de los pilotos, asegurando condiciones más equitativas.
Nueva tecnología para combatir el calor
La FIA ha introducido una medida para proteger a los pilotos en condiciones de calor extremo. Si la temperatura supera los 30.5°C, la carrera será catalogada como de “alto calor” y los pilotos podrán utilizar una “cooling shirt”, una camiseta con un sistema de tubos que distribuye líquido o aire refrigerante por el torso y la espalda.
Nuevo criterio para definir la parrilla si no hay clasificación
El Gran Premio de Brasil 2024 evidenció un vacío en el reglamento sobre qué hacer si no se puede disputar la clasificación. Para evitar controversias, la FIA ha determinado que, en caso de cancelación de la sesión por fuerza mayor, la parrilla se ordenará según el campeonato de pilotos.
Además, si un piloto no puede tomar la salida y avisa con al menos 75 minutos de anticipación, su lugar será ocupado por el resto de la parrilla, evitando huecos en la grilla de salida.
Un año de transición, pero con cambios estratégicos
Aunque la gran revolución técnica llegará en 2026, los ajustes de 2025 podrían generar nuevas dinámicas en la parrilla. La clave será ver qué equipos logran adaptarse mejor a las nuevas regulaciones y cuáles sufren más con las restricciones aerodinámicas. La primera prueba será este fin de semana en Australia.