Crisis interna en la FMN afecta la participación de México en la Copa del Mundo de Clavados 2025

Crisis interna en la FMN afecta la participación de México en la Copa del Mundo de Clavados 2025

En una entrevista con Aristegui Noticias, el periodista Víctor Hugo Arteaga destapó los graves problemas que enfrenta la Federación Mexicana de Natación (FMN) a pocos meses de la Copa del Mundo de Clavados 2025, evento que se celebrará en Guadalajara del 3 al 6 de abril. Según Arteaga, debido a los conflictos legales de su ex presidente Kiril Todorov, la FMN no está reconocida por el organismo internacional World Aquatics, lo que ha resultado en una serie de restricciones para los clavadistas mexicanos.

Arteaga detalló que, a pesar de que México pagó 5 millones de pesos para ser la sede del evento, los atletas nacionales no podrán competir bajo el nombre de México, sino bajo la entidad World Aquatics. Esta decisión ha generado un gran malestar, ya que implica que los clavadistas mexicanos no podrán portar el uniforme nacional ni representar oficialmente a su país, además de que, si ganan medallas, no podrán escuchar el himno nacional.

El conflicto legal que rodea a la FMN y a su ex presidente Todorov ha dejado a la federación sin dirección, lo que ha afectado su capacidad para organizar competiciones y garantizar la representación oficial de los atletas mexicanos. Esta situación ha puesto a México en una posición incómoda, ya que, a pesar de ser el país sede del evento, sus representantes no podrán competir de manera oficial.

Arteaga criticó también la decisión de México de asociarse con World Aquatics, una organización encabezada por Husain Al Musallam, quien está siendo investigado por el FBI por supuestos vínculos con sobornos en la FIFA. Para el periodista, esta alianza ha sido un error estratégico, ya que ha dejado a los atletas mexicanos en una posición desfavorable, sin poder usar los símbolos nacionales en un evento de gran prestigio.

Los clavadistas mexicanos que tomarán parte de la justa deportiva en abril incluyen a nombres como Gabriela Agúndez, Alejandra Estudillo, Randal Willars y Kevin Berlín, entre otros, quienes tendrán que afrontar la difícil situación de competir en casa sin la representación oficial de su país.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *