Guía Domingo: Un homenaje al taco y su historia

Guía Domingo: Un homenaje al taco y su historia

CDMX.-El taco es mucho más que un platillo típico; es un símbolo de identidad, cultura y tradición en México. En el marco del Día del Taco, se celebró un foro especial en el que se presentó Guía Domingo, un libro que busca documentar y honrar la historia de las taquerías más icónicas del país.

Alberto Rassam, editor de la obra, lo expresó con claridad: “Un taco sin salsa no es taco”. Y es que esta guía nació con el propósito de destacar la grandeza de la cocina mexicana y demostrar al mundo la excelencia con la que se hace en nuestro país.

El libro cuenta con tres ediciones dedicadas a distintas ciudades: Ciudad de México, Tijuana y Guadalajara. La capital es reconocida como la cuna del taco, con una oferta que abarca desde los tacos de carnitas matutinos hasta los de pastor nocturnos. Tijuana, con su gastronomía en constante evolución, ofrece los llamados “tacos varios”, su propia versión de los tacos de guisado. Guadalajara, por otro lado, a pesar de no ser una ciudad tradicionalmente taquera, ha logrado consolidar su identidad con los tacos de cabeza, en donde ser taquero es un verdadero orgullo.

Los tacos, sin embargo, no son solo comida, sino también testigos de migraciones e historias. Un ejemplo es el de los Tacos La Oriental en Puebla, cuyo origen está ligado a la migración libanesa. También está la influencia de Sonora en la cultura de la carne asada y la creencia de que los mejores taqueros provienen de Arandas, Jalisco. Como bien se dice: Todos llevamos un taquero experto dentro de nosotros.

Durante el foro, Pedro, colaborador en La Crónica del Taco, resaltó la importancia de preservar la historia a través de los libros, ya que permiten inmortalizar momentos y lugares. Y precisamente ese es el objetivo de Guía Domingo: registrar la historia de 35 taquerías por edición, aquellas que han mantenido su legado por más de cuatro décadas.

El libro también incorpora un sistema de clasificación único, utilizando soles para evaluar la experiencia en cada taquería. En la reedición, algunas taquerías fueron reemplazadas, reflejando así la constante evolución del mundo del taco y la necesidad de mantenerse fiel a la calidad y la tradición.

El taco no es solo un platillo, es un reflejo de la historia y el corazón de México. Desde la época prehispánica, la tortilla ha sido el pan de los tlaxcaltecas, un alimento que ha evolucionado sin perder su esencia. Y mientras existan tacos, habrá relatos que compartir y sabores que nos recuerden quiénes somos.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *