Alonso rechaza el regreso de los motores V10 en la Fórmula 1

Alonso rechaza el regreso de los motores V10 en la Fórmula 1

El debate sobre el futuro de los motores en la Fórmula 1 sigue intensificándose y Fernando Alonso, el único piloto en la actual parrilla que compitió con los icónicos motores V10, ha dado su opinión. A pesar de su experiencia con estos propulsores y la nostalgia que evocan en los aficionados, el bicampeón del mundo considera que su regreso sería un paso atrás para el automovilismo, que actualmente avanza hacia motores más eficientes y sostenibles.

El argumento de Alonso: evolución, no retroceso

Alonso, quien logró sus títulos en 2005 y 2006 con motores V10, reconoció el atractivo de aquella era, pero subrayó la importancia de la evolución tecnológica. “Obviamente, me encantaban los V10 y V8, el sonido de esos coches que todos echamos de menos”, admitió el español. “Pero estamos en un mundo diferente. La tecnología ha avanzado y ahora tenemos motores increíblemente eficientes que consumen apenas un tercio del combustible que utilizábamos antes”.

Para el piloto asturiano, el progreso hacia la sostenibilidad es clave en el automovilismo moderno. “No podemos ir contra nuestro tiempo ni contra la era híbrida”, afirmó. “Es algo muy positivo lo que hemos logrado en términos de eficiencia y no debemos olvidarlo”.

Su postura no es solo una cuestión de eficiencia, sino también de coherencia con la dirección que ha tomado la Fórmula 1. En los últimos años, la categoría ha apostado por motores híbridos y el desarrollo de combustibles sostenibles como parte de su compromiso con la reducción de emisiones. Un cambio de rumbo hacia los V10, incluso con combustibles ecológicos, podría ser visto como un retroceso en la visión a largo plazo de la F1.

La propuesta de la FIA y la reacción del paddock

El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, ha puesto sobre la mesa la posibilidad de reintroducir los motores V10 con combustible sostenible en 2028. Esta idea, sin embargo, ha generado un debate dentro del paddock, especialmente porque los fabricantes ya han invertido grandes sumas de dinero en la próxima generación de motores híbridos que entrará en vigor en 2026.

Audi, que confirmó su entrada a la Fórmula 1 a partir de 2026 tras la compra del equipo Sauber, ha sido uno de los fabricantes más firmes en su postura. La marca alemana ha apostado por la tecnología híbrida y se ha mostrado reacia a un cambio tan drástico después de comprometerse con el desarrollo de estos motores.

El director de monoplazas de la FIA, Nikolas Tombazis, ha tratado de calmar las tensiones asegurando que no se implementará ningún cambio sin un consenso absoluto entre los equipos y fabricantes. “La obligación es ser justos. Los equipos han invertido mucho dinero en los nuevos motores y no podemos tomar decisiones apresuradas”, explicó. “Si nueve equipos están a favor y uno en contra, y ese equipo está siendo tratado injustamente, haremos lo posible por protegerlo. No se trata solo de mayorías, sino de encontrar un equilibrio para todos”.

Mercedes también cuestiona la propuesta

Uno de los principales críticos de la idea de volver a los V10 ha sido Toto Wolff, jefe del equipo Mercedes, quien considera que sería un error estratégico para la Fórmula 1. “Parecemos un poco tontos si primero atraemos a fabricantes como Audi con la promesa de una Fórmula 1 sostenible y luego, tres años después, decidimos cambiar por completo el rumbo”, señaló.

Wolff enfatizó que la categoría necesita coherencia en sus decisiones para mantener la confianza de los fabricantes y los inversores. Con la industria automotriz global dirigiéndose hacia la electrificación, volver a motores puramente de combustión interna, incluso con combustibles sintéticos, podría ser visto como una señal contradictoria.

El futuro de los motores en la F1 sigue en debate

El posible regreso de los motores V10 sigue siendo una cuestión abierta dentro de la Fórmula 1. Mientras algunos equipos y aficionados celebran la posibilidad de recuperar el sonido y la emoción de la era clásica del deporte, otros advierten que esto podría socavar el trabajo realizado en la transición hacia una competición más sostenible.

Por ahora, la FIA no ha tomado una decisión definitiva, pero con figuras clave como Alonso, Wolff y Audi mostrando su oposición, queda claro que la propuesta enfrentará una resistencia considerable. La Fórmula 1 se encuentra en un punto de inflexión, y las decisiones que se tomen en los próximos años podrían definir el futuro del deporte en la próxima década.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *