El cine tiene el poder de contar historias que trascienden la pantalla, toca fibras sensibles y genera conciencia sobre realidades que muchas veces permanecen invisibles.
Este es el caso de “Lo que dice el corazón”, una película que no solo promete emocionar al público, sino que busca dejar un mensaje profundo sobre la inclusión, el amor incondicional y la lucha contra la trata de personas.
El estreno de la cinta se llevó a cabo en el reconocido complejo de Cinépolis Antara en la Ciudad de México, donde la alfombra roja recibió a actores, invitados especiales y medios de comunicación.
Entre los asistentes destacó la presencia del grupo Matisse, quienes participaron en la gala e interpretan el tema principal de la película, aportando un toque musical que refuerza la emotividad de la historia.
Un relato de lucha y esperanza
“Lo que dice el corazón” narra la historia de Tomás (interpretado por Jaime Aymerich) y su hijo Kevin (Sergio Valenzuela), un niño con autismo que enfrenta dificultades en un mundo que muchas veces no está preparado para comprenderlo.
La vida de ambos cambia por completo cuando conocen a Marilyn (Lorena E. González), una joven que ha sido víctima de la trata de personas.
A partir de este encuentro, se entrelazan tres destinos marcados por el dolor, por la resiliencia y la capacidad de encontrar luz en los momentos más oscuros.
A través de esta historia, la película busca visibilizar la importancia de la empatía y el apoyo mutuo, y aborda de manera sensible y respetuosa temas que requieren mayor atención en la sociedad.
Un estreno con causa
Más allá de su valor cinematográfico, “Lo que dice el corazón” pretende generar un impacto positivo en la audiencia.
Con el respaldo de Farmacias Similares como patrocinador del evento, la producción resalta la importancia de la inclusión y la necesidad de sensibilizar al público sobre la realidad de quienes viven con autismo, así como de las víctimas de explotación.
El apoyo de Matisse en la banda sonora de la película añade un nivel adicional de emoción, al utilizar la música como un puente para conectar con la audiencia.
La agrupación expresó su entusiasmo por formar parte de este proyecto y destacó la importancia de utilizar su arte para amplificar mensajes de conciencia social.
Un cine que transforma
En una industria donde el entretenimiento suele ser el objetivo principal, “Lo que dice el corazón” llega como un recordatorio de que el cine también puede ser una herramienta de cambio.
La película no solo cuenta una historia conmovedora, sino que invita a la reflexión, y motiva al público a ser más comprensivo y solidario con quienes enfrentan adversidades.
