En la Ciudad de México, los pinchazos en el Metro y Metrobús han generado preocupación. Usuarios denuncian haber sentido piquetes, seguidos de mareos, sugiriendo el uso de sedantes. La presidenta Claudia Sheinbaum habló al respecto en La Mañanera. Mientras la Fiscalía investiga, las autoridades refuerzan la seguridad. ¿Qué está pasando? Aquí te explicamos los detalles sobre los pinchazos en el Metro.
¿Qué Son los Pinchazos en el Metro?
Desde marzo de 2025, nueve personas reportaron pinchazos en el Metro y Metrobús. Las víctimas, apoyadas por “No es una, somos todas”, describen mareos y dificultad para hablar tras el piquete. Aunque los análisis no detectaron sustancias peligrosas, la Fiscalía CDMX indaga. Por ejemplo, una joven fue atacada en Indios Verdes y seguida hasta otra estación.
Estaciones con Reportes
Los incidentes ocurrieron en estaciones como:
- Bellas Artes
- Revolución
- Indios Verdes
También se reportaron en las líneas 2, 3, 12 y B, según la organización civil.
Sheinbaum Habla Sobre la Seguridad
En la reapertura de la Línea 1, Sheinbaum fue cuestionada sobre los pinchazos en el Metro. Respondió: “No estoy al tanto de estos casos, pero lo revisaré”. Añadió que la jefa de gobierno, Clara Brugada, planea triplicar las 75,000 cámaras de videovigilancia en la CDMX. Muchas se instalarán en el Metro para prevenir delitos.
Medidas en Marcha
La Secretaría de Seguridad Ciudadana y el Metro han activado operativos. Además, ofrecen apoyo médico y legal a las víctimas. Los usuarios pueden usar la palanca de emergencia o buscar personal de seguridad en caso de incidentes.
¿Cómo Protegerte en el Metro?
Si sientes un pinchazo mientras viajas, actúa rápido:
- Activa la palanca de emergencia.
- Pide ayuda a policías o personal del Metro.
- Contacta a un familiar o amigo.
No ignores síntomas como mareo, somnolencia o inmovilidad. Estos podrían facilitar delitos como robo o secuestro, advierte “No es una, somos todas”.
Hacia un Metro Más Seguro
Los pinchazos en el Metro son una alerta para la CDMX. Sheinbaum y Brugada prometen más seguridad, pero la prevención es clave. Si usas el transporte público, mantente atento y reporta cualquier anomalía. Juntos podemos hacer el Metro más seguro.