La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide recibió el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025. Además, el jurado destacó su trabajo en blanco y negro. Por lo tanto, ¿cómo ha marcado la fotografía? Aquí se explora su legado en la fotografía mexicana y la cultura México 2025.

Inicios de su Carrera
Nacida en Ciudad de México en 1942, Iturbide ingresó al Centro Universitario de Estudios Cinematográficos en 1969. Sin embargo, la obra de Manuel Álvarez Bravo la atrajo a la fotografía. En consecuencia, fue su asistente de 1970 a 1971, viajando por Cuba y Panamá. Además, desarrolló su técnica de forma autodidacta.
Primeros Trabajos
En 1978, Iturbide documentó al pueblo Seri en Sonora. Así, inició su enfoque en comunidades indígenas mexicanas.
Contribuciones Fotográficas
Iturbide fotografió la cultura zapoteca en Juchitán, Oaxaca, en 1979. Además, capturó imágenes en Cuba, India y París en las décadas de 1980 y 1990. Sin embargo, su estilo en blanco y negro resalta lo cotidiano y lo místico. En consecuencia, ha expuesto en el San Francisco Museum of Modern Art y la Fundación MAPFRE. Por lo tanto, su obra representa México globalmente.
Técnica y Visión
Iturbide combina observación y espontaneidad. Así, sus fotos reflejan la vida social y cultural mexicana.
Galardones y Reconocimiento
Iturbide obtuvo el Premio Hasselblad en 2008, el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 2008, y la Guggenheim Fellowship en 1988. Además, recibió doctorados honoris causa en Chicago y San Francisco. Sin embargo, el Princesa de Asturias 2025 subraya su alcance internacional. En consecuencia, refuerza la cultura México 2025.

Ceremonia y Legado
El premio se entregará en Oviedo en octubre. Además, Iturbide inspira a nuevas generaciones. ¿Qué significa su trabajo para la fotografía mexicana? Comparte tu perspectiva.