“México Busca Evitar Aranceles: Estrategia y Alianzas en la Recta Final”

Por Luis Duran

El Gobierno mexicano tiene menos de un mes para convencer a Donald Trump de retirar la amenaza de imponer un arancel del 25% a las exportaciones nacionales. Tras la incertidumbre generada en los mercados y el nerviosismo en el sector empresarial, la presidenta Claudia Sheinbaum logró un respiro de 30 días para negociar. Consciente de la urgencia, su administración ha cerrado filas con los empresarios para fortalecer su estrategia rumbo a las mesas de diálogo con Estados Unidos.

Durante un encuentro con líderes empresariales en Palacio Nacional, Sheinbaum agradeció el respaldo de las principales cámaras de comercio y enfatizó la importancia de acelerar el desarrollo económico del país a través del Plan México. Figuras clave como Carlos Slim Domit (Grupo Carso), Daniel Servitje (Bimbo), Claudio X. González (Kimberly Clark México) y Julio Carranza (Asociación de Bancos de México) respondieron al llamado del Ejecutivo para trabajar en conjunto frente a la amenaza comercial.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, delineó la estrategia que seguirá México para evitar la aplicación de los aranceles. Según Ebrard, el objetivo es redefinir la relación comercial con Estados Unidos y demostrar que México es su socio estratégico más importante. “Tenemos la oportunidad de proponer y persuadir antes de que entren en vigor las tarifas, por lo que cada sector será trabajado de manera puntual”, señaló.

Para guiar esta estrategia, el Gobierno se apoyará en el Plan México, una iniciativa que busca fortalecer la producción nacional y aumentar la participación mexicana en sectores clave como el automotriz, aeroespacial, electrónico y farmacéutico. La meta es que, para 2030, México atraiga inversiones por más de 277,000 millones de dólares y genere 1.5 millones de empleos, consolidándose como una de las diez economías más grandes del mundo.

Ebrard también destacó la importancia del programa “Hecho en México”, un distintivo oficial para productos nacionales que será relanzado con el apoyo del sector privado. “Necesitamos su respaldo para fortalecer esta iniciativa y reforzar nuestra posición en la negociación con Estados Unidos”, concluyó.

México llega a estas conversaciones con argumentos sólidos, destacando su papel como el principal socio comercial de EE.UU., con exportaciones anuales que superan los 466,000 millones de dólares. Desde 2023, el país ha superado a China en importaciones hacia el mercado estadounidense, representando el 15% de sus compras internacionales.

Empresarios como Claudio X. González y Carlos Slim Domit han manifestado su confianza en la estrategia de Sheinbaum. González destacó la importancia de mantener la estabilidad en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), mientras que Slim Domit subrayó la necesidad de acelerar el Plan México para alcanzar niveles de inversión del 25% al 28% del PIB.

El reloj avanza y el desafío es enorme. Con la fecha del 4 de marzo marcada como el plazo límite para evitar los aranceles, el Gobierno de Sheinbaum trabaja a marchas forzadas para disipar la amenaza de una crisis comercial y proteger el crecimiento económico de México.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *