México rechaza aranceles al acero y aluminio impuestos por EE.UU.

México rechaza aranceles al acero y aluminio impuestos por EE.UU.

En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó como “injustificada” y “arbitraria” la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 25% al acero y aluminio.

Ebrard destacó que la medida, publicada recientemente por la administración estadounidense, afecta a diversos países, incluido México. En su intervención, subrayó que la decisión no tiene fundamento económico sólido, ya que “México importa más acero de Estados Unidos que lo que exporta”.

El secretario argumentó que, incluso bajo los propios criterios del expresidente Donald Trump, la medida es injusta, pues en su momento se reconoció que la relación comercial en este sector es más beneficiosa para Estados Unidos que para México. “No se justifica esa tarifa (…) Es injusto, de acuerdo a los propios considerandos del presidente Trump”, enfatizó.

Ebrard también advirtió que la medida podría afectar a la industria nacional, incrementando los costos de producción y afectando la competitividad de las empresas que dependen del acero y aluminio importado. “Este tipo de decisiones unilaterales generan incertidumbre en el comercio internacional y pueden tener consecuencias negativas para ambas naciones”, señaló.

El gobierno mexicano analizará las acciones a tomar ante esta decisión y no descarta recurrir a instancias comerciales internacionales para defender los intereses del país. Según Ebrard, México buscará el diálogo con las autoridades estadounidenses para tratar de revertir la medida y, en caso de no encontrar una solución satisfactoria, podría recurrir a mecanismos de resolución de disputas en el marco del T-MEC.

Además, destacó que el país continuará fortaleciendo su industria siderúrgica mediante políticas de fomento a la producción nacional y la diversificación de mercados. “México no solo es un socio comercial clave para Estados Unidos, sino que también tiene la capacidad de fortalecer su industria y buscar nuevas oportunidades en otros mercados internacionales”, concluyó.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *