
Washington, 14 de abril de 2025 — El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció este lunes la imposición de un arancel del 20.91% a la mayoría de los tomates importados desde México, medida que entrará en vigor el próximo 14 de julio. La decisión se da luego de que el gobierno estadounidense se retirara de un acuerdo previo que, según argumenta, no protegía adecuadamente a los productores nacionales.
En un comunicado oficial, el Departamento aseguró que esta acción “permitirá a los productores estadounidenses de tomates competir de forma justa en el mercado”. La medida representa un nuevo capítulo en la larga disputa comercial en torno al tomate, uno de los productos agrícolas más importantes en la relación bilateral.
En 2019, durante la primera administración de Donald Trump, México y EE.UU. alcanzaron un acuerdo para evitar una investigación por prácticas de dumping y así poner fin a tensiones arancelarias. Sin embargo, con esta nueva decisión, ese pacto queda sin efecto.
México es el principal proveedor de tomates frescos al mercado estadounidense. De acuerdo con el Departamento de Agricultura de EE.UU., solo en 2023 las exportaciones mexicanas de tomate alcanzaron los 2,710 millones de dólares, lo que lo posiciona como el segundo producto agrícola más exportado por México a Estados Unidos, después del aguacate.
Expertos del sector agrícola advierten que el nuevo arancel podría encarecer el precio del tomate en EE.UU., afectar las cadenas de suministro y generar tensiones comerciales entre ambos países. Por su parte, productores mexicanos ya analizan posibles medidas legales y diplomáticas para responder a esta decisión.