Claudia Sheinbaum lidera estrategia para regularizar 933 mil viviendas mediante censo impulsado por Infonavit, Fovissste y Bienestar

Claudia Sheinbaum lidera estrategia para regularizar 933 mil viviendas mediante censo impulsado por Infonavit, Fovissste y Bienestar

El Gobierno de México, bajo la dirección de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha puesto en marcha un censo nacional para regularizar 933 mil viviendas en todo el país, con la colaboración del Infonavit, Fovissste y la Secretaría de Bienestar. La mandataria federal destacó que esta iniciativa busca garantizar el derecho a la vivienda, evitando que las familias pierdan su patrimonio, especialmente aquellas en condición de vulnerabilidad. Hasta el 5 de mayo se han censado 47 mil 845 viviendas, de las cuales el 87 por ciento están habitadas y el 13 por ciento desocupadas. El operativo cuenta con mil 632 servidores de la nación desplegados en 255 zonas y mil 62 municipios.

Del total de viviendas detectadas, 131 mil están en procesos judiciales colectivos, 216 mil han sido adjudicadas sin haberse escriturado, 497 mil mantienen adeudos considerables y 89 mil están vinculadas a créditos del Fovissste. Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, explicó que esta situación es resultado de malas prácticas de gobiernos anteriores que promovieron créditos impagables y viviendas sin servicios, ubicadas en zonas aisladas. Como respuesta, el gobierno implementará medidas como reestructuración de créditos para acreditados que habitan las viviendas, esquemas de arrendamiento con opción a compra para ocupantes sin crédito original y la rehabilitación de inmuebles abandonados o vandalizados.

Romero Oropeza detalló que el Infonavit ha identificado más de 4 millones de créditos impagables, de los cuales 630 mil ya han sido resueltos con reducciones de tasa de interés, mensualidades y saldos. Este año, otros 240 mil recibirán beneficios automáticos y se estima que en el cuarto trimestre se apoye a un millón 700 mil créditos más. Actualmente, un millón 85 mil acreditados están siendo atendidos de forma personalizada en los Centros de Servicio Infonavit.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel, informó que el programa Vivienda para el Bienestar contempla construir un millón 100 mil viviendas y otorgar un millón 550 mil apoyos para mejoramiento habitacional durante el sexenio. Este año se prevé edificar 186 mil viviendas, entregar 300 mil créditos para mejoramiento y emitir 120 mil escrituras, lo cual generará más de cuatro millones de empleos entre directos e indirectos. Las obras ya comenzaron en 28 estados del país. La Conavi ha iniciado la construcción de más de 31 mil viviendas entre febrero y marzo, y planea sumar 55 mil más entre abril y mayo. Por su parte, el Infonavit arrancará la construcción de más de 51 mil viviendas entre junio y julio. Además, ya se firmaron contratos con once desarrolladoras para construir más de 24 mil viviendas en entidades como Tabasco, Yucatán, Oaxaca, Coahuila y Nuevo León. Próximamente se sumarán otros contratos que elevarán a 51 mil 593 las viviendas en construcción al finalizar el mes.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *