
Por Oscar Tafoya
TIJUANA BC 6 DE MAYO DE 2025 (AFN).- La economía de las Actividades Terciarias de Baja California marcó su menor dinamismo desde que la administración de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda entró en funciones del Poder Ejecutivo, arrojan los resultados del Indicadora Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En ese sentido, el ITAEE para lo que corresponde al comercio y servicios apenas creció 0.4% a tasa anual en el cuarto trimestre de 2024, muy por debajo del 3.3% a tasa anual que registró para un lapso octubre-diciembre de 2023.
De tal manera, en el análisis a la información disponible de INEGI sobre las Actividades Terciarias en el Estado, desde el cuarto trimestre de 2021, no se veía un comportamiento como los dados a conocer para el cierre del año pasado.
De acuerdo con el reporte sobre Economías Regionales para el cierre de 2024 del Banco de México (Banxico), en cuanto a los factores que limitaron la actividad en la región, los directivos empresariales consultados destacaron “que la creciente disponibilidad de productos alimenticios y no alimenticios en el comercio informal a menores precios, aunque de menor calidad, han ejercido un efecto negativo en el valor de las ventas de los supermercados”.
En el área médica, “los directivos entrevistados señalaron que la lentitud en las operaciones de desembarco en algunos puertos de la región retrasó la importación de insumos médicos y equipos especializados, lo que limitó su comercialización”, dio a conocer Banxico.
Finalmente, mencionaron al banco central que la “introducción de nuevas disposiciones ambientales en algunos estados de Estados Unidos en materia de transporte de carga, principalmente en California, que obliga al incremento gradual en el uso de unidades eléctricas para circular en su territorio, ha desincentivado las ventas de unidades diésel, principalmente en Baja California”.